Vitivinicultura Sostenible en Chile: Las 3 Viñas que destacan este 2025

Viña Montes, Viña Santa Rita y Viña Concha y Toro destacan por su compromiso con prácticas sostenibles y la protección del medio ambiente.
La vitivinicultura chilena está adoptando un enfoque sostenible, y tres viñas emblemáticas brillan con luz propia en este camino: Viña Montes, Viña Santa Rita y Viña Concha y Toro. Cada una de ellas ha implementado prácticas innovadoras que no solo mejoran su producción, sino que también contribuyen al bienestar del medio ambiente y las comunidades locales.
Conoce junto a GreenNetwork las acciones concretas que están realizando, y cómo van abriendo camino mediante ejemplos positivos para toda la industria vitivinícola nacional.
Viña Montes: Innovación y Compromiso Ambiental
Esta destacada empresa vitivinicultora chilena, reconocida no solo por sus vinos premium, sino también por su compromiso con el medio ambiente, la responsabilidad social y la innovación, desde su fundación, Viña Montes ha buscado incorporar prácticas sustentables en cada paso del proceso productivo, ganándose el reconocimiento como una Empresa B certificada. Esta distinción se otorga a las compañías que cumplen con rigurosos estándares de gestión ambiental, social y de gobernanza.
Josefina Astaburruaga, Head of Impact de Viña Montes, señala: "Viña Montes cuenta con el Informe de Impacto, en el cual reportamos nuestros avances en materia de sostenibilidad. Este documento destaca acciones concretas como la preservación de más de 450 hectáreas de bosque nativo, la reducción de un 43% en emisiones de carbono desde 2019, y el uso de tecnologías de riego inteligente que han disminuido el consumo de agua en un 30% por hectárea."
Además, la vinícola ha introducido técnicas innovadoras de regeneración del suelo, que incluyen la integración de pastoreo con más de 200 animales y la reducción de agroquímicos. Estas prácticas no solo preservan el ecosistema local, sino que también contribuyen al secuestro de carbono y a la mejora del ciclo de nutrientes.
Aurelio Montes Baseden, fundador y socio principal de Viña Montes, afirma: "Esta certificación reafirma nuestro compromiso con las prácticas medioambientales, sociales y de gobernanza, esenciales para el crecimiento. Formar parte de este movimiento global implica un camino de mejora continua, buscando generar un impacto positivo desde nuestro negocio y contribuir a los desafíos globales."
Viña Montes no solo promueve la sostenibilidad ambiental; también implementa programas de impacto social, como la Finalización de Estudios para sus trabajadores y comunidades locales, y el programa Taller Sueño de Ángeles, que fomenta la producción artesanal para generar ingresos adicionales en la comunidad.
Revisa los reportes de Viña Montes AQUÍ.
Viña Santa Rita: Energía renovable a la vanguardia
En Santa Rita Estate entienden la sustentabilidad como la convergencia entre ser amigable con el medioambiente, socialmente equitativo y viable económicamente. La sustentabilidad es amplia, diversa y dinámica.
Para abordarla, han conformado el programa que recoge en un proceso lógico como trabajar sus distintas etapas y áreas. Este parte por establecer una definición común, lo han hecho acogiendo la definición de Sustentabilidad proveniente de la Comisión Brundtland de Naciones Unidas.
En una segunda etapa mide el nivel de nuestras prácticas en toda la cadena de elaboración de sus vinos, dando paso a la planificación de donde priorizar la gestión. Continúa en cuarto lugar gestionando aquellos proyectos prioritarios y finaliza por comunicar aquellas gestiones y avances.
Durante enero de este año ha dado un paso significativo en su camino hacia la sostenibilidad con la inauguración de su primera planta solar. Este proyecto, que también marca la primera planta solar del Grupo Claro, fue construido y operado por Solarity. Con más de 1.222 paneles y una potencia máxima de 708 kWp, la planta abastecerá más del 80% del consumo energético diurno de la operación.
El Gerente General de Viña Santa Rita, Javier Bitar, comentó a GreenNetwork: "este proyecto representa un gran avance en nuestro compromiso con la sostenibilidad, permitiéndonos generar nuestra propia energía renovable y reducir las emisiones que contribuyen al cambio climático."
La planta solar no solo ayuda a descarbonizar la operación de la vinícola, sino que también representa un paso hacia el uso de energía limpia y más económica.
La planta tiene una vida útil de 20 años, y toda la operación, funcionamiento y mantenimiento está a cargo de Solarity.
Este desarrollo forma parte de un plan más amplio que busca llevar el uso de energías limpias a otros campos e instalaciones, en línea con los objetivos trazados en el plan estratégico de sustentabilidad.
Para más información, puedes consultar todo el contenido de su estrategia de sustentabilidad AQUÍ.
Viña Concha y Toro: Compromiso Regenerativo
Viña Concha y Toro se distingue por su sólida Estrategia de Sostenibilidad Corporativa, considerada uno de los pilares transversales de todas las acciones que la compañía desarrolla, junto con la excelencia, la innovación y las personas. Con su estrategia “Descorcha un futuro mejor” 2021 – 2025, la empresa busca que la elaboración de vinos de alta calidad incorpore un enfoque regenerativo.
Esto significa que, además de mitigar los impactos negativos, la viña aspira a restaurar, renovar y remediar el medio ambiente, dejando la naturaleza y la sociedad en condiciones más resilientes de las que las encontró.
La estrategia ha sido alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, y actualmente se identifica que la actividad de la compañía contribuye a diez de los 17 ODS. Esta ambiciosa iniciativa incluye la creación de métricas específicas para evaluar el impacto de la sostenibilidad en las comunidades y en el planeta.
La gobernanza juega un papel crucial en este compromiso, guiando las decisiones y generando acciones coherentes con los principios y valores de la compañía. El gobierno corporativo se rige por los estatutos que establecen:
“Buscamos generar impacto positivo para las personas y el planeta”. Esta visión fue ratificada por unanimidad en la Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el 22 de abril de 2021.
Dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Corporativa, Concha y Toro ha implementado diez programas transversales, cinco de los cuales tienen un enfoque ambiental y cinco con un enfoque social. Esto se traduce en diez compromisos regenerativos que buscan ser alcanzados para 2025.
La empresa se ha comprometido a medir y reducir su huella de carbono a través del Programa Acción Climática, que sigue la metodología de GhG Protocol. Desde 2011, año base para la medición completa de emisiones, la vinícola ha logrado una reducción de casi el 50% en sus emisiones absolutas. En 2022, se alcanzó un hito al llegar a cero emisiones de CO2 en las emisiones indirectas relacionadas con el consumo de energía.
Las acciones adoptadas por Viña Concha y Toro se enfocan en tres frentes principales:
1. Relacionamiento con proveedores: La vinícola trabaja con sus stakeholders para reducir la huella de carbono. A través del Programa SBT Proveedores, ha motivado a 13 de los 26 principales proveedores de packaging a establecer metas de reducción basadas en la ciencia climática.
2. Energías renovables e independencia fósil: Concha y Toro ha logrado un 100% de abastecimiento eléctrico renovable y busca generar independencia de combustibles fósiles en sus instalaciones, explorando equipos y alternativas energéticas eléctricas.
3. Soluciones basadas en la naturaleza: La compañía ha estado realizando forestaciones en diversas áreas, plantando más de 7,000 árboles en zonas de bosque y riberas de ríos en 2023. Esto no solo compensa parte de su huella de carbono, sino que también mejora la biodiversidad local.
"La compañía forma parte del Dow Jones Sustainability Index y se entrega a la transparencia, reportando más de 100 indicadores en su Informe de Impactos, disponible en su página web. Esto permite a los stakeholders evaluar su contribución a la sostenibilidad y el legado positivo que buscan dejar"
Comentaron al cierre en exclusiva para GreenNetwork
Para conocer más sobre sus iniciativas, puedes revisar su sitio de sustentabilidad AQUÍ