Rijk Zwaan y Lo Valledor: Alianza sostenible

21-02-2025

Productores y consumidores se benefician de alimentos inocuos, alta calidad y buenos precios en el principal mercado mayorista de Chile.

La sólida relación entre Rijk Zwaan, importante empresa semillera internacional holandesa, y el Mercado Mayorista Lo Valledor, reconocido como la despensa de la zona centro del país, se reafirma en su compromiso por impulsar el comercio sostenible en el sector hortofrutícola.


Recientemente, en colaboración con Lo Valledor, se realizaron la primera y segunda jornada del ciclo “Plataforma de negocios hortícolas de alto valor”. Durante este encuentro, se discutieron los desafíos que enfrenta la producción agrícola de mediana y alta tecnología y se compartieron visiones con actores clave del sector.


Nicolás Martínez, Subgerente Comercial del Mercado Mayorista Lo Valledor, comentó: “En Lo Valledor trabajamos en conjunto con diversas semilleras, incluyendo Rijk Zwaan, para fomentar la innovación en la producción hortofrutícola. A través de estas alianzas, impulsamos la adopción de variedades mejoradas que ofrecen mayor rendimiento, resistencia a enfermedades y mejor calidad, beneficiando tanto a los productores como a los consumidores.”


Este tipo de colaboración se traduce en una relación integral que beneficia a ambos lados de la cadena alimentaria.

Un ejemplo es el trabajo realizado con la famosa sandía amarilla que luego de mucho trabajo, pruebas de laboratorio y también con la aprobación de los paladares de los clientes, ya está todo listo para que a fines de este 2025 su venta ya sea una realidad.


Martín Harvey, Ingeniero Agrónomo y Retail Account Manager de Rijk Zwaan Chile, detalla el proceso de desarrollo de la variedad de sandía amarilla: “El proceso de desarrollo e introducción al país de esta variedad de sandía sigue un protocolo estándar de una empresa transnacional como lo es Rijk Zwaan y básicamente es producto de recoger necesidades de mercado, en este caso también de consumidores, siguiendo la línea de innovación que hemos venido desarrollando como empresa”. En este sentido, la Tropical Sunshine se ha convertido en un producto atractivo para el consumidor final.


Carlos Hurel, Ingeniero Agrónomo y Crop Specialist de sandía y melón en Rijk Zwaan Chile, añade: “Tropical Sunshine destaca por su intenso color amarillo interno, excelente dulzor y gran poscosecha, lo que otorga una gran durabilidad en góndola. Posee color externo oscuro lo que la hace fácilmente reconocible para el consumidor, además es un fruto de tamaño medio de 5-8 kg, que hace más práctico para familias pequeñas”.


Este enfoque ha llevado a que las semillas sean importadas y probadas en campo, asegurando su factibilidad antes de la comercialización.

Martínez también explica cómo esta vinculación se transforma en un negocio: “La colaboración con semilleras permite a los productores acceder a semillas de alto rendimiento, lo que se traduce en una mayor productividad y rentabilidad. Al mismo tiempo, los consumidores reciben alimentos frescos, de mejor calidad y con mejor postcosecha. Como mercado mayorista, Lo Valledor facilita la comercialización de estos productos, asegurando su disponibilidad en el mercado”.


El compromiso de Lo Valledor con la calidad y seguridad alimentaria se pone de manifiesto en su participación activa en organizaciones como la Unión Mundial de Mercados Mayoristas (WUWM) y la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastos (FLAMA).


“Esto da cuenta de nuestro compromiso como Lo Valledor de mejorar la calidad de los productos ofrecidos en el mercado hortofrutícola. A través de este programa, buscamos capacitar a los productores, fomentar prácticas más sostenibles y asegurar que cada eslabón de la cadena, desde la selección de semillas hasta la comercialización, contribuya a ofrecer alimentos más seguros y saludables para los consumidores”, destaca Martínez.


La historia del Mercado Mayorista Lo Valledor es también significativa. Desde su creación en 1968, ha crecido hasta convertirse en el mercado hortofrutícola más grande del país, operando en más de 300.000 metros cuadrados, 1.200 locales y atendiendo alrededor de 30.000 visitas diarias.


Todos los días, a las 22:00, las puertas de Lo Valledor abren al público general. A partir de ahí, miles de autos y camiones ingresan al recinto, que es una mini ciudad. Este patrón de operación resalta la importancia del mercado en la cadena de suministro agrícola de Chile.

Por su parte, con más de 4.000 empleados y una dedicación de un 30% de su facturación anual a I+D, Rijk Zwaan se encuentra a la vanguardia en la innovación de cultivos, buscando no solo cumplir con las demandas del mercado, sino también enfrentar los desafíos que impone el cambio climático.


“Cultivamos variedades preparadas para el futuro, anticipándonos a los cambios en las necesidades del mercado”, tiene como visión la empresa reflejando su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo responsable.


Una de las iniciativas más destacadas de esta colaboración es el lanzamiento esperado de la sandía amarilla Tropical Sunshine, que ha superado exitosamente las pruebas de validación. Con la proyección de que su producción y comercialización se lleven a cabo en la temporada 2025, se abre una oportunidad significativa tanto para los agricultores como para los consumidores a fin de año. Esta variedad no solo enriquecerá la oferta del mercado, sino que proporcionará a los productores una opción innovadora que los diferenciará en el sector.


La sinergia entre Rijk Zwaan y Lo Valledor no solo representa un modelo de alianza estratégica para el consumo interno, lo que han llamado la seguridad alimentaria, sino que también establece un camino hacia un futuro más sostenible y saludable en la alimentación de los chilenos.


Ambos están comprometidos a seguir innovando y adaptando sus prácticas para garantizar que la cadena alimentaria no solo sea eficiente, sino también segura y respetuosa con el medio ambiente, durante marzo se realizará la tercera jornada del ciclo.


Con miras hacia el futuro, su colaboración busca no solamente mejorar la calidad de los productos agrícolas, sino también fomentar un enfoque integral que beneficie a todas las partes involucradas en la cadena de suministro alimentaria. La combinación de experiencia, innovación y sostenibilidad se perfila como clave para afrontar los retos del sector hortofrutícola chileno.






Más Noticias