Post Cosecha en cerezos junto a asesores y productores en el Maule

20-02-2025

El Seminario técnico reunió a expertos y productores para discutir estrategias sobre el manejo post cosecha en los cerezos y conocer innovaciones en fertilizantes de alta tecnología para optimizar cultivos.


Agri Sciences, con el apoyo de su distribuidor Martínez y Valdivieso, convocó a un centenar de personas en torno a una conversación técnica que permitió, de la mano de asesores expertos del sector, vislumbrar el panorama actual, sacar cuentas de la temporada anterior y proyectar la próxima. 


La importancia de reunirse junto a productores, asesores y proveedores radica en estar actualizados en los temas que más importan al mundo cerecero; en este caso, la post cosecha y cómo pasamos el verano mientras preparamos el invierno, la acumulación de frío y dormancia. GreenNetwork y Smartcherry.cl, estuvieron en terreno realizando la cobertura.


El seminario “Cerezos: Importancia de los manejos post cosecha” realizado en el centro español de Curicó, congregó a más de 100 agricultores, asesores, exportadores y otros actores relacionados con la industria de la cereza en la región. Este encuentro promovió un espacio de diálogo crítico y constructivo.

Los asesores Ricardo Miño y Lucas Ferrada compartieron sus experiencias y estrategias para un manejo post cosecha exitoso. Lucas Ferrada, especialista en nutrición vegetal, comentó:


“Participar de este tipo de iniciativas, como estos conversatorios, es fundamental para la sociedad agrícola. Son momentos en los que podemos generar un diálogo real, donde se puede tomar la opinión de los productores y escuchar distintos puntos de vista. Este tipo de encuentros son una valiosa oportunidad para intercambiar ensayos y buenas prácticas. La postcosecha es un momento crucial que no solo afecta la productividad, sino también la rentabilidad a largo plazo.”


Durante su presentación, Ferrada enfatizó la relevancia de iniciar la fertilización de postcosecha, comentando: “Estamos en un periodo donde debemos preparar a las plantas para mantenerse sanas durante el verano, acumulando reservas necesarias para afrontar la época reproductiva de la primavera. Es esencial recuperar y optimizar la calidad radicular, lo cual nos permitirá asegurar un buen arranque y un ciclo productivo exitoso.”


Además, Francisco Olivares, gerente Investigación y Desarrollo de Agri Science Chile, destacó las innovaciones en fertilizantes de alta tecnología y su impacto en el cultivo, afirmando: “Invitar a los agricultores a ser parte de la innovación de Agri Sciences significa ofrecer un espacio para compartir las experiencias que hemos recogido durante años. Usar productos como la línea Fusamel y los Nanofertilizantes permite aumentar la eficiencia en el cultivo, lo que es vital para mejorar la sostenibilidad y productividad. Queremos que nuestros agricultores se sientan apoyados, que entiendan que cada producto ha sido diseñado para resolver problemas específicos que enfrentan en el campo.”


Olivares nos cuenta que Nano Energy tiene elementos como muchos otros productos, tales como nitrógeno, fósforo, potasio y además, Ascophyllum Nodosum. Sin embargo, lo que le otorga el valor diferenciador, es su tecnología, llamada Proteck Nano System. Durante su producción, las partículas son sometidas a altas presiones y temperaturas, lo que reduce la partícula a tamaños menores a 100 nanómetros. 


Por su parte la línea Fusamel Paste ha demostrado resultados positivos obtenidos en los campos de diversos agricultores, sustentados en rigurosos ensayos realizados en colaboración con importantes empresas agrícolas. Estos estudios han demostrado la eficacia y rentabilidad de la estrategia complementaria de Agri Sciences, que la posiciona como una alternativa viable para una agricultura más sostenible y productiva.


En cerezos, las experiencias son consistentes en los distintos escenarios de producción, se desplaza la curva de calibre hacia los mayores diámetros, mejorando la calidad y condición de la fruta, con ello la rentabilidad. La estrategia con la línea Nano y Fusamel es pilar del planteamiento de los programas que se han desarrollado a lo menos cinco años con asesores del rubro.


Juan Pablo Zúñiga, director Comercial de Agri Sciences Chile, subrayó la trascendencia de este tipo de iniciativas, afirmando: “Es indispensable que nuestros agricultores participen de espacios como este, donde la información fluye, se fomenta la interacción y se ofrece apoyo práctico. Estos conversatorios ofrecen la posibilidad de discutir abiertamente sobre las dificultades y los resultados que están experimentando los productores, lo cual es clave para el desarrollo del sector.”


Carlos Tribelli, Agricultor de la región, compartió su perspectiva personal: “Participar de estas iniciativas es muy valioso e importante porque siempre hay algo nuevo que aprender. Cada jornada trae consigo ideas frescas y puntos de vista que pueden ser cruciales para mejorar nuestras prácticas agrícolas. La industria de la cereza está en constante evolución, y hay que estar a la vanguardia para poder competir en el mercado.”


El seminario fue un espacio de aprendizaje y actualización técnica, así como un momento de conexión y diálogo, esencial para fortalecer las prácticas en la producción de cerezos y mejorar los resultados en el campo.




Más Noticias