Las Micorrizas estuvieron en Espacio Food & Service 2025

Myconativa participó como una de las 50 startups seleccionadas para el Espacio de Innovación Foodtech, destacando soluciones biotecnológicas para la industria alimentaria.
Myconativa fue seleccionada para participar en el Espacio de Innovación Foodtech 2025, una zona exclusiva para startups de la industria alimentaria dentro de la 13ª edición de Espacio Food & Service, la feria profesional más grande de Chile.
La empresa se dedica al desarrollo de fertilizantes en base a hongos micorrícicos, siendo el primer producto de este tipo en Chile. Estos hongos benéficos establecen una relación simbiótica con las raíces de las plantas, optimizando la absorción de nutrientes y agua, y mejorando la salud del suelo para una agricultura más sostenible.
Myconativa formó parte de las 50 startups elegidas para exhibir sus soluciones biotecnológicas en el Pabellón Internacional del evento, que se desarrolló desde el 30 de septiembre hasta el 2 de octubre en Espacio Riesco.
Una plataforma para la innovación
El Espacio de Innovación Foodtech 2025 fue una iniciativa desarrollada en colaboración con Emprende tu Mente, Transforma Alimentos y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), diseñada para dar visibilidad a startups que trabajan en biotecnología, ingredientes funcionales, envases inteligentes, sostenibilidad y trazabilidad.
Myconativa fue seleccionada tras un proceso de postulación para acceder a este espacio exclusivo, que ofreció presencia 100% gratuita en la feria e incluyó un tótem de exhibición personalizado, acciones de difusión en redes sociales y web del evento, además de networking con compradores, distribuidores y grandes marcas de la industria.
Durante los tres días de la feria, la empresa tuvo la oportunidad de mostrar su propuesta de valor ante más de 35.000 m² de exhibición, con la participación de más de 20 países y miles de visitantes especializados.
Myconativa en la cadena alimentaria
Con dos productos actualmente en el mercado y colaboraciones con marcas reconocidas como Concha y Toro y Syngenta, Myconativa ha demostrado cómo sus hongos micorrícicos revitalizan la tierra y permiten a las plantas acceder a agua y nutrientes de manera más eficaz, aumentando su tamaño y resistencia. La empresa también trabaja con hortaliceros del sur de Chile y productores de cerezos orgánicos, ofreciendo alternativas no químicas que favorecen la agricultura orgánica y sostenible.
Jaime Quilaqueo, Project Manager de Myconativa, valoró la participación de la empresa en este espacio: "Hoy junto a Myconativa estuvimos en la feria de alimentos más grande del país. Esto demuestra básicamente cómo Myconativa es parte de la cadena alimentaria y cómo a través de productos que son orgánicos y ayudan a la alimentación, permiten potenciar tanto el rol del producto como su impacto en la industria".
Quilaqueo aprovechó la ocasión para expresar su profundo agradecimiento a todas las personas y organizaciones que apoyan y acompañan continuamente a Myconativa en este camino de innovación. En particular, agradeció a Corfo, ANID, al Dr. Fernando Borie (investigador UCT), Patricio Garrido (Ejecutivo Corfo) y al equipo regional de La Araucanía, Incubatec y Innovación UFRO, Esteban Zapata y colaboradores de ANID, UA, Concha y Toro, Hubtec Chile, Syngenta Chile, ProChile, así como a todos los agricultores, empresas e industria que confían en el trabajo desarrollado por la empresa. Este apoyo ha sido fundamental para continuar impulsando la innovación y el desarrollo en el ámbito de la agricultura sostenible.
Un encuentro estratégico
La 13ª edición de Espacio Food & Service abrió el martes 30 de septiembre sus puertas en Espacio Riesco, Huechuraba, consolidándose como el principal encuentro del sector alimentario en Latinoamérica. Con más de 35 mil m² de exhibición, la participación de más de 20 países y la presencia de Italia como invitado de honor y la región del Biobío como invitada especial, la feria ofreció tres días intensos de negocios, innovación y gastronomía.
"Esta edición consolida a la feria como vitrina internacional de primer nivel. Proyectamos un crecimiento del 10% en espacio y expositores para posicionar a Chile como actor relevante en los mercados globales", destacó Andrés Ilabaca, director Comercial de Espacio Food & Service, durante la apertura del evento.
Expositores y actividades destacadas
Entre los más de 1.300 stands, la feria albergó una amplia gama de expositores y actividades. Italia llegó como país invitado con una delegación de empresas respaldada por la Embajada de Italia, la Oficina ICE y la Cámara de Comercio Italiana. La programación incluyó conversatorios sobre la Dieta Mediterránea y la Denominación de Origen de Productos, destacando el compromiso italiano con la alimentación saludable y sostenible.
La feria combinó exhibiciones, charlas especializadas, competencias y demostraciones en vivo, reuniendo a los principales actores de la industria alimentaria nacional e internacional en una plataforma que impulsó la innovación y conectó culturas.