La vida en los suelos: Lo que no ves... ¡lo sostiene todo!

08-05-2025

Una mirada desde la microbiología del suelo hacia una agricultura regenerativa con identidad local.

¿Sabías que en un solo puñado de suelo sano pueden habitar más microorganismos que personas en el planeta?.


Bajo nuestros pies, donde a simple vista solo hay “tierra”, existe un universo vivo que sostiene nuestros cultivos, ecosistemas y comunidades rurales.


Lamentablemente, la degradación de suelos avanza a un ritmo alarmante. La pérdida de materia orgánica, la labranza intensiva y el monocultivo afectan la biodiversidad microbiana y con ello la productividad y resiliencia agrícola.


Pero también hay buenas noticias: Devolverle la vida al suelo es posible.


Desde Myconativa llevan más de siete años trabajando con agricultoras y agricultores en todo Chile para regenerar sus suelos a través de soluciones biotecnológicas basadas en hongos micorrícicos arbusculares nativos. Estos hongos, presentes de manera natural en ecosistemas chilenos, forman asociaciones simbióticas con las raíces de las plantas, aumentando la absorción de agua y nutrientes, mejorando la estructura del suelo y fortaleciendo las defensas naturales de los cultivos.


¿Por qué son importantes los hongos micorrícicos?


● Extienden el sistema radicular de las plantas.

● Liberan enzimas que solubilizan nutrientes esenciales como fósforo y potasio.

● Aumentan la tolerancia al estrés hídrico y térmico.

● Disminuyen la dependencia de fertilizantes químicos.

● Favorecen cultivos más sanos y productivos.


Sus productos, como Yegun Nativa, están formulados con cepas nativas seleccionadas de hongos formadores de Microrrizas, adaptadas a las condiciones edafoclimáticas de suelos chilenos, lo que garantiza su efectividad y sostenibilidad en distintos sistemas productivos, desde hortalizas y frutales hasta cultivos extensivos.


¿Qué puedes hacer para revitalizar tu suelo?


● Aplicar bioestimulantes microbianos de origen natural.

● Incorporar compost y materia orgánica local.

● Rotar cultivos y evitar la labranza excesiva.

● Evaluar la calidad de las raíces y medir la actividad biológica del suelo.

● Evitar prácticas como la quema de residuos vegetales.


Pequeños cambios generan grandes impactos.


Myconativa acompaña esta transformación con asesoría técnica, insumos biológicos desarrollados localmente y un enfoque colaborativo que valora el conocimiento campesino y la ciencia aplicada.


"Un suelo vivo es la base de una agricultura viva, una comunidad viva y un futuro posible".


Súmate al cambio. Conoce más sobre nuestros productos, servicios y resultados en https://myconativa.com/ o en nuestras redes sociales.


#MicorrizasNativas #SuelosVivos #AgriculturaRegenerativa #Myconativa



Más Noticias