Exponut 2025: La industria nogalera chilena se reúne en busca de recuperación y nuevas oportunidades de mercado
Más de 600 productores, exportadores y proveedores del sector se congregaron en el Centro de Convenciones Monticello para analizar los desafíos de una industria que muestra signos de recuperación tras años complejos
La XVII edición de Exponut 2025, organizada por Chilenut, se consolidó como el encuentro clave de la industria de la nuez en Chile y Latinoamérica, reuniendo a los principales actores de un sector que está comenzando a recuperarse después de enfrentar temporadas desafiantes marcadas por bajos volúmenes de producción y un clima cambiante.
El evento, realizado el 12 de noviembre en el Centro de Convenciones Monticello, convocó a más de 600 productores, exportadores, expertos, autoridades y proveedores del sector, consolidándose como la plataforma donde se analizan las tendencias, desafíos y oportunidades de una industria que representa un pilar fundamental para la exportación agrícola chilena.
Entre los temas destacados del encuentro estuvieron el análisis sobre la irrupción de China y sus consecuencias en el mercado global, la calidad como sello de éxito, y el desafío de rentabilizar el día a día en los huertos. La ceremonia inaugural contó con la participación de la Ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, quien destacó la importancia de la colaboración público-privada para consolidar a Chile como líder en el mercado global de nueces.
Diversificación de mercados: el camino hacia la estabilidad
El contexto internacional para la industria nogalera chilena presenta un panorama de luces y sombras que obliga al sector a adaptarse constantemente.
En 2024, las nueces alcanzaron exportaciones por US$410 millones, y hasta septiembre de este año ya suman US$432 millones, lo que consolida a Chile como uno de los principales proveedores a nivel mundial.
Víctor Moreno, subgerente de producción de Exportadora Greenvic, compartió con Green Network su análisis sobre la compleja realidad de los mercados internacionales que enfrentó la temporada. "Comenzamos con expectativas muy altas, pero rápidamente tuvimos que adaptarnos a un escenario cambiante en varios de nuestros principales destinos", señaló Moreno.
El ejecutivo destacó que India, uno de los mercados más atractivos para las nueces chilenas, enfrentó complicaciones relacionadas con barreras arancelarias y temas regulatorios que generaron incertidumbre entre los exportadores. Uno de los temas centrales de Exponut fue la urgencia de resolver el arancel del 100% que enfrenta Chile en India, su principal destino de exportación.
Sin embargo, Europa se consolidó como el principal mercado, con cifras que revelan un crecimiento espectacular. Hasta julio, los envíos a Europa aumentaron un 35,5%, mientras que Alemania mostró incrementos del 168% e Italia del 39% "Europa mantuvo un comportamiento muy positivo durante buena parte de la temporada, siendo un mercado que valoró la calidad del producto chileno", explicó Moreno.
Medio Oriente y África también exhibieron un crecimiento excepcional, con un aumento del 60,8%, lo que demuestra el potencial de diversificación geográfica que tiene la industria chilena.
Respecto a las perspectivas, Moreno comentó que el gobierno chileno está trabajando en protocolos comerciales que podrían mejorar el acceso a mercados estratégicos. "Hay conversaciones en curso que podrían abrir o mejorar condiciones en destinos importantes. La industria necesita estabilidad y acceso a mercados diversificados para planificar mejor", indicó el ejecutivo.
Anasac: soluciones sostenibles para una agricultura moderna
Además de las charlas técnicas y comerciales, Exponut 2025 ofreció una exposición especializada de productos, servicios y equipos, generando un espacio propicio para el networking estratégico entre todos los actores de la cadena productiva.
Entre las empresas presentes destacó Anasac, compañía chilena con 75 años al servicio de la agricultura, que participó con un stand especializado mostrando su portafolio de soluciones para la producción de nogales, con especial énfasis en alternativas sostenibles y productos orientados a una agricultura más responsable con el medio ambiente.
Elizabeth Vivanco, Jefa Técnica Región Metropolitana de Anasac, se refirió a las soluciones que la empresa ofrece tanto para agricultura convencional como para sistemas más sostenibles. "Tenemos productos para el control de plagas como la polilla de la nuez, y contamos con toda nuestra línea de bioestimulantes que también tienen aplicación en agricultura orgánica", explicó Vivanco.
La ejecutiva destacó que la empresa cuenta con alianzas estratégicas con importantes compañías a nivel mundial que respaldan productos como bioestimulantes Kelpura y Martello, soluciones que contribuyen al desarrollo foliar y radicular de los cultivos de manera amigable con el medio ambiente.
César Droguett, Jefe Técnico VI Región de Anasac, enfatizó la importancia de la cercanía con los productores de nogales, un sector que requiere atención especializada y acompañamiento constante. "El productor de nogales durante mucho tiempo se sintió poco atendido, y nosotros queremos revertir esa percepción estando muy cerca de ellos. Espacios como Exponut son la oportunidad perfecta para generar ese vínculo", señaló Droguett.
El ejecutivo destacó que la presencia de Anasac en este tipo de encuentros va más allá de la exhibición comercial. "Aquí se congregan exportadores, productores, asesores técnicos y proveedores de maquinaria. Es un ambiente muy grato que nos permite conectar con todos los actores de la cadena y entender mejor sus necesidades para ofrecer soluciones eficientes y sostenibles", agregó.
Anasac proporciona soluciones integrales y de calidad para una agricultura moderna, intensiva y sostenible a largo plazo, con un portafolio que incluye productos de protección de cultivos, bioestimulantes y tecnologías que permiten a los agricultores enfrentar los desafíos actuales del mercado con herramientas innovadoras y responsables con el medio ambiente.
La participación de empresas nacionales como Anasac en Exponut 2025 refleja el compromiso con el desarrollo sostenible del sector nogalero chileno, apostando por la cercanía con los productores, la eficiencia productiva y la responsabilidad ambiental como pilares fundamentales para el futuro de la agricultura.