Chilealimentos lanza su reporte de sustentabilidad 2024: un compromiso con el futuro agroindustrial

Aconcagua Foods, Agrícola Frutos del Maipo - Watt’s S.A. y Frutícola AgriChile destacan entre las empresas que respaldan el informe.
En un esfuerzo colaborativo entre Chilealimentos, ProChile, diversas empresas y consultores especializados, se ha presentado el "Reporte de Sustentabilidad 2024". Este informe se alinea con los estándares del Global Reporting Initiative (GRI), destacando el compromiso del sector agroindustrial chileno hacia la sustentabilidad y la lucha contra el cambio climático.
Juan Manuel Mira Velasco, Presidente del Comité de Sustentabilidad de Chilealimentos A.G., destacó: “El liderazgo de Chile en la lucha contra el cambio climático es indiscutible y el prestigio de nuestras empresas en sustentabilidad es un testimonio de ello. Es fundamental seguir avanzando en esta dirección”.
El reporte incluye indicadores que abarcan los ámbitos social, ambiental y económico, mostrando importantes logros en los últimos años. La metodología empleada se basó en la recopilación de datos precisos y verificables sobre la sustentabilidad de las empresas participantes.
Entre las marcas que respaldan este esfuerzo se encuentran Aconcagua Foods S.A., Agrícola Frutos del Maipo Ltda. – Watt’s S.A., Agrícola Ditzler Ltda., Frutícola AgriChile S.A., Frutícola Olmué, Entrerios, Surfrut, A&F, Ama Time, Comfrut, Symrise, Agrozzi/Empresas Carozzi, Jugos Chile, Anakena, Ranco Cherries, IceStar, Friofort, Ideal, Patagoniafresh, Baika, Vilkun, Sugal Chile, y Vitafoods.
Principales Logros y Hitos del Informe:
Crecimiento Económico: Las ventas netas alcanzaron USD 1.360 millones con un crecimiento del 26% en tres años, mientras que las exportaciones crecieron un 45%, llegando a USD 648 millones.
Beneficios a Trabajadores: Los beneficios netos aumentaron en un 30%, alcanzando USD 20,62 millones; además, el beneficio por trabajador creció un 11,7%.
Mejoras Ambientales: Se ha logrado una disminución del 11,4% en gastos ambientales, principalmente debido al uso de lodos como mejoradores de suelos, así como una significativa reducción del 60% en las emisiones de CO2 por tonelada de producto terminado en la última década.
Capacitación Laboral: Se incrementaron las horas de capacitación de 9 a 27 horas por trabajador, contribuyendo al desarrollo profesional del personal en el sector.
La metodología de recopilación de datos fue rigurosa, y se complementó con la revisión por parte del Programa de Huella de Carbono HuellaChile del Ministerio del Medio Ambiente. El proceso también enfatiza la importancia de la transparencia y la retroalimentación de las partes interesadas como un componente clave para mejorar continuamente la gestión sustentable.
Chilealimentos ha establecido un fuerte compromiso hacia la sustentabilidad, enfatizando que los avances logrados no solo benefician a las empresas, sino también a sus trabajadores y al medio ambiente. El reporte completo se encuentra disponible para todos aquellos interesados en profundizar en los hallazgos y medidas adoptadas.
Para acceder al informe completo, visite: Reporte de Sustentabilidad 2024.