Utilizan Internet de las cosas (IoT) para mejorar eficiencia hídrica en el campo

10-02-2025

Conoce las nuevas tendencias para una agricultura sustentable, en GreenNetwork te contamos sobre un proyecto nacional que utiliza IoT y sensores para el monitoreo del suelo y el riego.


El proyecto "Soil and Water" es fruto de una alianza entre Entel Digital y Syngenta, enfocado en optimizar el uso del agua a través de la tecnología y regenerar la salud de los suelos en los campos agrícolas, generando además incrementos productivos que prometen revolucionar la industria.


Esta iniciativa combina tecnologías de punta, conocimiento agronómico y la aplicación de bioestimulantes para aprovechar potencial de los cultivos desde las raíces y la salud del suelo junto a la eficiencia hídrica en los cultivos, evitando perdidas en productividad o calidad debido a un manejo inadecuado del riego.


Este manejo integral tiene el potencial de mejorar la calidad de vida en las zonas rurales, proporcionando a los agricultores acceso a tecnología que no solo rentabiliza su producción de manera sustentable, sino que también busca cerrar la brecha digital en el campo chileno, permitiendo la transferencia tecnológica necesaria para dar un salto cualitativo en términos de producción y eficiencia.


Desde fines del 2024, ya están en funcionamiento varias estaciones en el país que, mediante una red avanzada de sensores IoT (The Internet of Things), monitorean en tiempo real y de forma continua las condiciones del suelo y del sistema de riego.


Con estos sensores, se evalúa la humedad del perfil del suelo y el potencial hídrico, lo que ayuda a definir la frecuencia y profundidad del riego, sobre todo en aquellos sectores más críticos del campo. También incluye sensores que miden y registran la conductividad eléctrica del agua y del suelo para evaluar el lavado de sales o la aplicación de nutrientes vía fertirrigación.


Yordi Norero, Ingeniero Agrónomo Académico de la Pontificia Universidad católica, asesor de la alianza Soil and Water nos cuenta: "Para definir el punto de instalación de los sensores se utiliza información proveniente de imágenes satelitales, además de información referente a los tipos de suelo y las propiedades físicas presentes en el campo, de esta forma aseguramos el monitoreo efectivo de las condiciones de humedad del suelo."


Estos sensores se instalan en tres profundidades diferentes y miden la humedad del suelo en términos volumétricos (m³ de agua/m³ de suelo), permitiendo un análisis detallado del perfil hídrico, su contenido de sales y la temperatura.


Norero nos explica más de estos sensores: “Uno de ellos registra el potencial hídrico del suelo ubicado donde se concentra la mayor cantidad de raíces. Esta es una medida importante, ya que indica la capacidad del suelo para retener y suministrar agua a las plantas. Se expresa en unidades de presión (como kilopascales, kPa) y se refiere a la energía con la cual la matriz del suelo retiene el agua. Otro sensor de conductividad eléctrica mide y registra la fluctuación y contenido de sales disueltas en el agua de riego.”


Estos equipos, conectados a una plataforma digital o “Dashboard” desarrollada por Entel Digital, la plataforma “Elements”, recopilan y analizan todos los datos en tiempo real, proporcionando a los agricultores información simple y precisa para mejorar las decisiones relacionadas con la gestión y control del riego.


Buena acogida en productores


Una de las claves del éxito del proyecto ha sido el compromiso de los agricultores, quienes han reconocido los beneficios de esta tecnología. Los productores están entendiendo que una buena gestión hídrica no solo es un imperativo ambiental, sino también un motor de rentabilidad, mediante estas innovadoras y vanguardistas tecnologías y un soporte técnico constante.


María de la Luz Silva, agricultora de Agrícola y Frutícola El Tambo, es una de las beneficiarias de esta tecnología. Nos cuenta que los principales desafíos que enfrenta hoy en la producción de cereza son tener un buen crecimiento radicular, una buena descompactación y mejora del suelo en general, así como tener eficiencia en el riego. "Este tipo de soluciones, combinadas con las aplicaciones y el manejo hasta la fecha, son un avance para mis propósitos, y lo que busco es tener una mayor producción y llegar con el mejor producto a destino: un mejor calibre, un fruto parejo, y que mis árboles se vean sanos. Eso es lo que busco.”


Con "Soil & Water", Syngenta y Entel Digital demuestran cómo la tecnología puede ser una aliada poderosa en el camino hacia una agricultura más eficiente, rentable y sustentable medioambientalmente.



Más Noticias