¿Sabías que el 2026 será el Año Internacional de la Mujer en la Agricultura?

En 2026, el mundo conmemorará el Año Internacional de la Mujer Agricultora, una iniciativa liderada por las Naciones Unidas para reconocer el rol fundamental de las mujeres en la agricultura y los sistemas agroalimentarios.
La declaración del Año Internacional de la Mujer Agricultora 2026 fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en mayo de 2024, tras una resolución respaldada por 123 países copatrocinadores. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en colaboración con otras agencias de la ONU con sede en Roma, fue designada para liderar la implementación de esta conmemoración. La iniciativa busca visibilizar las contribuciones de las agricultoras y abordar las desigualdades de género en el sector agrícola, como el acceso limitado a tierras, recursos financieros y tecnologías.
La propuesta se basa en informes clave de la FAO, como “La situación de las mujeres en los sistemas agroalimentarios”, que indica que las mujeres representan el 39 % de la mano de obra agrícola mundial, pero enfrentan discriminación significativa en términos de propiedad de la tierra, acceso al crédito y participación en la toma de decisiones. El Año Internacional de la Mujer Agricultora 2026 será una plataforma para promover políticas que eliminen estas barreras y fortalezcan el empoderamiento de las mujeres rurales.
Importancia global
La agricultura es un pilar de la seguridad alimentaria y el desarrollo económico en todo el mundo, y las mujeres desempeñan un papel crucial en este sector. Sin embargo, las agricultoras a menudo enfrentan desafíos estructurales, como la falta de acceso a capacitación, mercados y tecnologías modernas. La conmemoración de 2026 busca generar conciencia sobre estas brechas y fomentar acciones concretas para cerrarlas. Además, la iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 5 (Igualdad de género) y el ODS 2 (Hambre cero), destacando cómo el empoderamiento de las mujeres agricultoras puede contribuir a erradicar la pobreza y garantizar sistemas alimentarios sostenibles.
Relevancia en Chile
En Chile, las mujeres rurales representan una fuerza vital en la agricultura, especialmente en la pequeña escala y la producción de alimentos tradicionales. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), cerca del 30 % de los trabajadores agrícolas en Chile son mujeres, muchas de las cuales laboran en condiciones de informalidad o con acceso limitado a recursos. Organizaciones como el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) han implementado programas para apoyar a las agricultoras, pero aún persisten desafíos como la brecha en la titularidad de tierras y el acceso a financiamiento.
El Año Internacional de la Mujer Agricultora 2026 ofrece una oportunidad para que Chile refuerce su compromiso con las mujeres rurales. Iniciativas como ferias agrícolas, capacitaciones en agroecología y programas de asociatividad pueden fortalecer la visibilidad y el impacto de las agricultoras chilenas. Además, esta conmemoración permitirá destacar el rol de las mujeres indígenas, quienes aportan saberes ancestrales a la agricultura sostenible en regiones como La Araucanía y Los Lagos.
El Año Internacional de la Mujer Agricultora 2026 será un hito para reconocer y empoderar a las mujeres que sostienen los sistemas agroalimentarios en todo el mundo. En Chile, esta celebración invita a reflexionar sobre los avances y desafíos pendientes en la igualdad de género en el sector rural. Con un enfoque en políticas inclusivas y sostenibles, 2026 puede marcar un antes y un después en la vida de las agricultoras, asegurando que su aporte sea valorado y sus derechos, garantizados.