La nanotecnología como ayuda para protegerse de las heladas

Con la llegada de la temporada de heladas, los agricultores chilenos enfrentan el desafío de proteger sus cultivos de las bajas temperaturas, que pueden comprometer el crecimiento y la productividad.
En este contexto, Nano Energy, desarrollado por Agri Sciences Chile, se presenta como una solución innovadora basada en nanotecnología que no solo protege los cultivos del estrés causado por el frío, sino que también optimiza los recursos y promueve una agricultura más sostenible.
Nanotecnología para una agricultura resiliente
Nano Energy es un nanofertilizante que combina nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio con el bioestimulante Ascophyllum Nodosum, procesado mediante la avanzada tecnología Proteck Nano System.
Según nos comenta Francisco Olivares, Gerente de I+D+i de Agri Sciences Chile, este sistema somete las partículas a altas presiones y temperaturas, reduciéndolas a tamaños menores a 100 nanómetros. Posteriormente, las partículas son complejadas con glicina y recubiertas con un polímero, lo que permite una absorción rápida a través de los ectodesmos, espacios intercelulares y estomas de la planta.
Este proceso asegura una mayor permanencia de los nutrientes, estimulando el metabolismo y el desarrollo vegetativo incluso en condiciones adversas como las heladas.
Beneficios clave de NanoEnergy frente a las heladas
Nano Energy se destaca por su capacidad para prevenir y mitigar los efectos de las bajas temperaturas, ofreciendo beneficios específicos para los agricultores:
• Prevención de daños: Aplicado antes de las heladas, Nano Energy fortalece las plantas, preparándolas para resistir el estrés térmico.
• Recuperación del vigor: Reactiva el metabolismo de cultivos afectados, promoviendo una recuperación rápida y efectiva.
• Estimulación del desarrollo: Favorece el crecimiento de raíces absorbentes, incrementa la actividad fotosintética y mejora la calidad de hojas y frutos.
• Ahorro logístico: Gracias a su alta efectividad, Nano Energy requiere dosis mucho menores que los fertilizantes tradicionales. Por ejemplo, en praderas, 2 litros de Nano Energy pueden reemplazar 100 kg de urea en aplicaciones específicas durante invierno (con exceso de humedad y bajas temperaturas) o verano (con altas temperaturas).
Resultados comprobados en el campo
La eficacia de Nano Energy ha sido demostrada en diversos cultivos, como cítricos, uvas, kiwis, tomates y papas, donde ha potenciado el crecimiento vegetativo y la calidad de los frutos, incluso en condiciones de estrés como las heladas. Además, en épocas de alta humedad y baja temperatura, donde la urea no es eficiente, Nano Energy, gracias a sus componentes y al alga Ascophyllum Nodosum como estimulante, reactiva el metabolismo de la planta, garantizando su desarrollo y producción.
Una solución sostenible y eficiente
Nano Energy no solo protege los cultivos, sino que también contribuye a una agricultura más sostenible. Su baja dosificación reduce los costos logísticos y operativos, mientras que su alta eficiencia minimiza el impacto ambiental en comparación con fertilizantes tradicionales como la urea. En meses de alta temperatura (noviembre a enero), cuando la urea se volatiliza y no es absorbida adecuadamente, Nano Energy se convierte en una alternativa efectiva, complementando la fertilización tradicional y garantizando una metabolización eficiente de los nutrientes.
“Los nanofertilizantes representan una opción viable y sostenible para el futuro de la agricultura, optimizando la utilización de recursos y minimizando el impacto ambiental con prácticas más responsables y efectivas,” destaca Francisco Olivares.
Prepárate para las Heladas con Nano Energy
Con la temporada de heladas acercándose, Nano Energy es la herramienta ideal para proteger tus cultivos y asegurar una cosecha de calidad. Como parte de la línea de nanofertilizantes de Agri Sciences Chile —que incluye Nano Kalibre, Nano Big y Nano MoBo—, este producto combina innovación, sostenibilidad y resultados comprobados.
Para más información sobre cómo Nano Energy puede fortalecer tu producción, visita www.agri-sciences.cl.