Conoce las 10 principales empresas Biológicas en 2025: El auge de mercado biológico

14-04-2025

Valorado en más de $10 mil millones en 2023, se espera que supere los $25 mil millones para 2030. Los productos de biocontrol dominan con un mercado de $7 mil millones, seguidos por los biopesticidas con $3 mil millones y los biofertilizantes con $2 mil millones.

Sin embargo, el crecimiento no es uniforme en todas las regiones; América Latina, por ejemplo, está expandiéndose a un impresionante ritmo del 30% anual.


En el reciente análisis de Doriane, especializada en soluciones de agronomía basadas en datos, con su nuevo software, Bloomeo, simplifica la centralización y el análisis de datos, permitiendo a las empresas de biocontrol y bioproductos comprender mejor las condiciones en las que sus productos funcionan mejor.


Como parte de esta investigación, compartimos el ranking que realizaron de las principales empresas biológicas a nivel mundial.


Principales Empresas Biológicas por Ingresos


1) RovensaNext

RovensaNext se posiciona como el líder global en biosoluciones, con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en ingresos para 2025. La compañía posee marcas como TradeCorp, Agro K y Cosmocel, empleando a 2.000 personas en todo el mundo. Aunque las cifras recientes no están disponibles públicamente, RovensaNext comunica consistentemente su dominio en el sector.


RovensaNext ofrece bionutrición agrícola, biocontrol agrícola y adyuvantes y correctores agrícolas.


2) BioFirst

Un jugador puro en la industria biológica, BioFirst es la empresa matriz de BioBest, pionera en la polinización de abejorros y biocontrol desde 1987. BioFirst reporta más de 500 millones de euros en ingresos a través de 32 filiales y 2.800 empleados. Su adquisición de Biotrop en 2023 por $532 millones aumentó significativamente su posición en el mercado.


El grupo BioFirst se centra principalmente en la polinización natural, insectos y ácaros beneficiosos y biopesticidas, pero también ofrece una variedad de biopesticidas, biofertilizantes e inoculantes.


3) Corteva

Corteva se ha expandido agresivamente en biológicos con las adquisiciones de Symborg y Stoller (acuerdo con Stoller: $1.200 millones en 2022). Según su informe financiero de 2024, los biológicos generaron $476 millones, representando el 6,5% de su negocio de protección de cultivos. La compañía apunta a $2 mil millones en ingresos por biológicos para 2035.


Corteva ofrece diversas soluciones, especialmente microbiológicas (expertise de Symborg) y nutrición de cultivos (a través de Stoller).


4) De Sangosse

Jugador puro en biológicos, De Sangosse es un fuerte competidor con sus 44 filiales y 1.350 empleados, gracias a sus adquisiciones de AgroNutrition y AlgaEnergy. Con un volumen de negocios de 450 millones de euros, el grupo independiente ha desarrollado una amplia gama de biosoluciones, biofertilizantes, biopesticidas, biocontrol y productos bioadyuvantes. También proponen servicios y herramientas de gestión de cultivos.


Las filiales francesas han alcanzado el nivel más alto (3 estrellas) del "Label Engagé RSE", reconociendo su fuerte compromiso con la sostenibilidad, la gobernanza y la responsabilidad social.


5) Koppert

Una empresa familiar de los Países Bajos, Koppert ha sido líder en biocontrol desde 1967. HAL Investments, una firma de capital privado que invirtió en Koppert en 2024, reporta un volumen de negocio de 417 millones de euros. La empresa emplea a 2


Koppert tiene una fuerte presencia en organismos macro.


6) Syngenta Biologicals

A partir de marzo de 2024, Syngenta reporta $400 millones en ingresos por biológicos, lo que representa el 2,5% de su negocio de protección de cultivos. Su adquisición de Valagro (600 millones de euros en 2020) es un motor importante de crecimiento, con un objetivo oficial de $1.000 millones para 2028.


Syngenta destaca especialmente en biopesticidas.


7) UPL (Protección Natural de Plantas - NPP)

El segmento NPP de UPL generó $365 millones en ingresos en 2024, representando el 10% del negocio de protección de cultivos de UPL. Su cartera incluye adquisiciones como Arysta y Goemar.


UPL es especialmente fuerte en productos de biocontrol, como la mezcla de Burdeos.


8) FMC

El negocio biológico de FMC creció un 33% en 2024, alcanzando $240 millones en ingresos, la tasa de crecimiento más alta en el mercado. El segmento representa el 4% del total de ingresos de FMC y se fortaleció con la adquisición de Biophero por $200 millones en 2022. FMC tiene como objetivo alcanzar $2 mil millones para 2033.


Como producto, podemos mencionar el feromona biológica Fermate Rice.


9) Bayer

Los últimos datos disponibles de 2022 reportaron $215 millones en ingresos por biológicos, aproximadamente el 1,5% del negocio de protección de cultivos de Bayer. Bayer apunta a alcanzar $2.3 mil millones en ventas de biológicos para 2030.


¿Quién Completa el Top 10 de Biológicos?


Faltan datos precisos, pero estimamos que BASF debería ser incluida. Aunque la compañía no ha divulgado cifras, sus asociaciones con Elicit Plant y Acadian Plant Health indican un fuerte compromiso en el sector. Sumi Agro y Bioceres también son organizaciones importantes en el sector. Yara y Mosaic están expandiendo sus carteras de productos biológicos.


Los daneses de Novonesis y los suizos de Andermatt también podrían estar entre los principales actores.


Conclusión: Mercado Biológico en Transformación


El mercado biológico está experimentando cambios rápidos. Mientras que las grandes empresas agroquímicas están aumentando su presencia, los jugadores puros especializados continúan creciendo y alterando la industria. ¿Quién dominará el mercado en 2030? El tiempo lo dirá.


Otro aspecto interesante es la naturaleza fragmentada del mercado de biológicos en comparación con el mercado de semillas. ¿Recuerdas nuestro artículo sobre las 10 principales empresas de reproducción? Las tres principales empresas de semillas (Bayer, Corteva y Syngenta) tienen una participación de mercado del 38%, mientras que en el mercado biológico, las ocho principales empresas representan colectivamente solo el 35%.


Fuentes

Todos los datos provienen de informes oficiales de empresas, sitios web y publicaciones de la industria. El valor del mercado y las tendencias se basan en informes de Dunham Trimmer. Las tasas de cambio a partir del 28 de febrero de 2025.


Artículo publicado en inglés en: https://www.doriane.com/blog/the-top-10-biologicals-companies-in-2025

Traducido por GreenNetwork

Imagen: GreenNetwork

Más Noticias