Avances en robótica para la agricultura en la Expo 2025 Osaka

Conoce más sobre esta fiesta mundial de la innovación que reúne a más de 160 países y cómo Chile participa en este evento global.
La Expo Universal 2025 se celebra en Osaka, Japón, un evento de prestigio que reúne a más de 160 países y organismos internacionales, y que ya comenzó el 13 de abril, extendiéndose hasta el 13 de octubre. Este año, la temática “Diseñar la sociedad del futuro” invita a los países a exhibir sus avances en sostenibilidad, tecnología y cultura, promoviendo el intercambio de ideas y la colaboración global entre naciones.
En este contexto, la agricultura está liderando la innovación, destacando la participación de la empresa japonesa Kubota Corporation. Esta firma presenta sus revolucionarios robots de plataforma versátiles, Tipo: V y Tipo: S, que operan de manera autónoma y están diseñados para realizar múltiples tareas agrícolas. Estos robots marcan un avance significativo para modernizar las prácticas en el campo y abordar desafíos contemporáneos, como la escasez de mano de obra agrícola.
La tecnología detrás de estos robots es un ejemplo brillante de la automatización en la agricultura. El modelo Tipo: V, por ejemplo, es un robot altamente adaptable que puede ajustar su altura y ancho para trabajar entre cultivos, facilitando una variedad de tareas como arar, controlar plagas y cosechar. Esta flexibilidad permite que un solo robot maneje operaciones que tradicionalmente requerirían varias máquinas, lo que no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce el uso de recursos y el impacto ambiental.
Por su parte, el modelo Tipo: S está diseñado con cuatro patas flexibles que le permiten mantenerse equilibrado en terrenos difíciles y realizar tareas de precisión. Estos robots representan un paso importante hacia una agricultura más sostenible al integrar tecnologías que minimizan el uso de insumos y optimizan la producción, ayudando a enfrentar el reto de asegurar la alimentación de una población creciente.
Chile en la Expo 2025: Celebrando la Agricultura Sostenible
Chile participa activamente en la Expo 2025 con un pabellón que resalta su compromiso con la sostenibilidad y la agricultura. El pabellón, titulado “Makün, el Manto de Chile”, fue diseñado por la oficina de arquitectos CONSTRUCTO e incorpora un impresionante manto de lana de oveja tejido por 200 artesanas mapuches, montado sobre una estructura de madera contralaminada. Esta obra arquitectónica no solo representa la rica cultura del país, sino que también es un ejemplo de sostenibilidad en la construcción.
Durante los 184 días de la Expo, Chile celebrará 20 semanas temáticas, destacando su posición como potencia agroexportadora. Entre estas semanas, la dedicada a “Chile, potencia agroexportadora sustentable” del 5 al 11 de mayo será fundamental para mostrar productos emblemáticos del país, incluyendo el vino, el salmón y la fruta fresca, todos cultivados con prácticas sostenibles que respetan el medio ambiente.
Además, el 12 de mayo se llevará a cabo el Día de Chile, donde se realizarán actividades centradas en la agricultura sostenible, resaltando la importancia de la economía circular y el uso de tecnologías que reducen el impacto ambiental. Con actividades programadas como el “Chile Fest” y la cena diplomática en el marco del Consejo Empresarial Chile-Japón, el pabellón chileno espera abrir nuevas oportunidades comerciales en el mercado japonés y fortalecer su imagen internacional.
La Expo 2025 Osaka se erige como una plataforma esencial para el diálogo sobre sostenibilidad, innovación y cultura, donde tanto Japón como Chile exhiben lo mejor de su creatividad y visión hacia el futuro, destacando la agricultura como un pilar fundamental para abordar los desafíos globales.
Article and image from: https://automationinside.com/article/expo-2025-osaka-kubota-showcases-robots-for-sustainable-agriculture