Chile y la doble oportunidad en la era Trump: El Agro y la Sostenibilidad

Oportunidades para la agroindustria chilena en la guerra comercial EEUU-China. Columna de Opinión por Eugenio Liu.
Desde el ascenso al poder de Donald Trump en Estados Unidos, dos grandes conflictos han redefinido el escenario internacional: la guerra comercial entre EE.UU. y China, y una inédita confrontación contra las políticas de sostenibilidad. Ambas batallas, lejos de ser amenazas para Chile, se están revelando como oportunidades estratégicas para nuestro sector agrícola.
La Guerra Comercial y sus Implicancias para Chile
La reciente escalada en la guerra comercial entre EE.UU. y China, que alcanzó su máximo punto con tarifas del 125% impuestas por China a productos norteamericanos el viernes pasado (11 de abril, 2025), representa un punto de inflexión crítico para el mercado global de alimentos. Estados Unidos, a su vez, ha acumulado aranceles contra productos chinos que alcanzan un total de 145% desde que Trump asumió la presidencia.
La semana pasada (10 de abril, 2025) nuestro ministro de hacienda Mario Marcel agrupó a varios ex ministros de hacienda y presidentes del banco central para evaluar las implicancias de esta guerra, que a Chile lo impacta directamente mediante un arancel del 10% en EEUU. Si bien, pueden existir consecuencias indirectas adversas para Chile, la realidad es que el efecto directo es bajo, y en algunos sectores, como el agrícola, pueden ser positivos.
Esta situación ha desplazado significativamente a productos agrícolas estadounidenses en el mercado chino, dejando un vacío notable en sectores como frutas frescas, mariscos, vino y productos lácteos. China, en respuesta, ha comenzado a buscar socios alternativos para, no solamente satisfacer su demanda interna, sino también coordinar una respuesta multilateral con la Unión Europea y el Sudeste Asiático. Países latinoamericanos, especialmente Chile, Brasil y Argentina, emergen como potenciales beneficiarios.
Chile, en particular, posee una ventaja única debido a nuestra extensa red de acuerdos comerciales y reputación internacional de calidad en productos agrícolas. Productos chilenos como cerezas, uvas, arándanos, vinos y salmones pueden ahora competir con ventaja relativa frente a los estadounidenses, que enfrentan lo que es efectivamente un embargo o bloqueo comercial.
Trump y su guerra contra la sostenibilidad
En paralelo a la guerra comercial, Trump ha impulsado una agenda que desmantela regulaciones ambientales clave, poniendo en riesgo la sostenibilidad agrícola en EE.UU. Su administración ha revertido políticas de protección ambiental, incentivando prácticas agrícolas menos sostenibles y generando preocupación internacional sobre la calidad y el impacto ambiental de la producción agrícola estadounidense.
Este conflicto interno se está traduciendo en una incapacidad creciente de EE.UU. para ofrecer productos que cumplan con estándares internacionales de sostenibilidad. Muchos consumidores internacionales, especialmente en mercados asiáticos y europeos, optarán cada vez más por productos que cumplan con criterios ambientales estrictos, tendencia que se consolida particularmente en China.
La Creciente Demanda China por Productos Sostenibles
La demanda por productos agrícolas sostenibles en China, a diferencia de una percepción popular errónea, no ha dejado de crecer en los últimos años, impulsada por una combinación de conciencia ambiental, preocupaciones de seguridad alimentaria y políticas gubernamentales de promoción de la sostenibilidad. Algunas cifras recientes:
• Las ventas de productos orgánicos en China alcanzaron los 14 mil millones de dólares en 2023, convirtiéndolo en el tercer mayor mercado global de productos orgánicos.
• Un 36% de los consumidores chinos han tomado medidas activas para reducir su impacto ambiental, priorizando alimentos que garanticen la sostenibilidad.
• El gobierno chino ha impulsado certificaciones orgánicas y sostenibles como parte central de su política alimentaria.
Estos datos evidencian un consumidor chino más informado, exigente y dispuesto a pagar un precio premium por productos alineados con valores de sostenibilidad y salud.
Cómo Chile puede capitalizar esta doble oportunidad
El sector agrícola chileno se encuentra estratégicamente posicionado para aprovechar esta doble oportunidad que se desprende de las guerras iniciadas por Trump. Algunas recomendaciones para las empresas del agro chileno:
• Fortalecer Certificaciones Ambientales: Incrementar la adopción de certificaciones como "orgánico", "comercio justo" y certificaciones específicas de sostenibilidad que garanticen al consumidor chino productos alineados a sus expectativas.
• Innovar en Producción Sostenible: Invertir en tecnología agrícola que reduzca el impacto ambiental, optimice recursos hídricos, y mejore la resiliencia frente al cambio climático, posicionándose así como líderes globales en sostenibilidad agrícola.
• Diversificación y Escalabilidad: Aprovechar acuerdos comerciales existentes para penetrar y consolidarse en mercados adicionales en Asia, asegurando estabilidad frente a posibles variaciones en la demanda del mercado chino.
Nos encontramos en una coyuntura histórica, a mi parecer, muy interesante para la agricultura chilena. Las empresas chilenas tienen frente a sí la oportunidad de consolidarse como líderes globales en la exportación de productos agrícolas sostenibles, beneficiándose no solo del desplazamiento de productos estadounidenses sino de la preferencia creciente del consumidor chino hacia alimentos producidos de manera ambientalmente responsable.
Chile, con visión estratégica y una acción coordinada desde sus actores públicos y privados, puede convertir estos conflictos internacionales en una ventaja competitiva estructural, asegurando crecimiento sostenido y liderazgo global en un mundo cada vez más comprometido con la sostenibilidad.