Agri Sciences Chile: cuando la innovación se construye en terreno, junto al agricultor

10-11-2025

La cercanía entre productores y asesores técnicos es clave para aprovechar las nuevas tecnologías agrícolas. Agri Sciences Chile lo sabe y mantiene presencia activa en charlas, capacitaciones y auspicio de eventos a lo largo del país.

En un sector donde la innovación avanza a pasos acelerados, no basta con desarrollar productos de alta tecnología. Lo que realmente marca la diferencia es que los agricultores comprendan cómo utilizarlos, cuándo aplicarlos y qué beneficios concretos pueden esperar de ellos. Agri Sciences Chile lo entendió desde sus inicios y ha construido su reputación sobre una premisa simple pero poderosa: estar donde el agricultor está.


Durante esta temporada de primavera, esa filosofía ha tomado forma en múltiples espacios a lo largo del país. El 23 de octubre, en plena floración, en Pelluhue se realizó una charla sobre tecnologías para la producción sostenible organizada por Kadi Cowork y el Prodesal. Allí, productores del Maule pudieron conocer de primera fuente cómo la nanotecnología y soluciones como Nano Energy están transformando la forma de nutrir los cultivos, con explicaciones prácticas sobre eficiencia, absorción y resultados medibles en el campo.


En Temuco, una reunión técnica sobre manejo de potasio y nanotecnología congregó a agricultores destacados como Pablo Secco y Felipe Artigas, junto a asesores de la zona: José Antonio Donoso y Rodrigo Michelod de Agrotop, Hardy Klahn de Molino San Cristóbal, y particulares como Edmundo Klein, Juan Carlos García y Andrés Vera. Con la participación del profesor Hernán Pinilla, se analizaron temas clave sobre validación de productos en cultivos como trigo y lupino, donde los beneficios de Nanoenergy quedaron demostrados con datos concretos.


Más al norte, en la VII Región, otra capacitación reunió al equipo de Agri Sciences Chile con técnicos del SAT de Indap y asesores locales. El tema: manejo de tomates y otros cultivos, con énfasis en cómo Nanoenergy y Fusamel pueden marcar la diferencia en rendimiento y calidad. Y en la Araucanía, el foco estuvo en dos frentes. Por un lado, productores de papas en Puerto Saavedra participaron de una charla técnica sobre Proteck Nano System, fortaleciendo conocimientos y buenas prácticas. Por otro, una jornada con el SAT de Indap abordó el manejo de tomates y hortalizas, compartiendo información técnica sobre las ventajas de los nanofertilizantes y Fusamel.


Detrás de estas actividades están profesionales como Andrés de la Hos, Zonal Técnico Comercial, y Anissa Toledo, zonal de la IX Región, quienes día a día recorren campos, conversan con productores y explican en terreno cómo aprovechar al máximo estas tecnologías.


Pero la presencia de Agri Sciences Chile no se limita a capacitaciones. La empresa también apoya activamente al sector a través del auspicio de eventos clave. Un ejemplo fue la 3ª Jornada de Productores 2025 de Exportadora Aurora Australis, realizada en la Agrícola Matriz Fundo Huemul, un encuentro centrado en la "búsqueda de la cereza de excelencia". Allí, la empresa presentó su paleta completa de soluciones de alta tecnología, como Fusamel Paste y la línea de Nanofertilizantes, diseñados específicamente para potenciar calidad y rendimiento en frutales de exportación.


Lo que respalda esta presencia constante es un trabajo técnico serio y de largo aliento. Agri Sciences Chile lleva ocho años desarrollando tecnología pionera en el país en Pasta y Nanotecnología aplicada a la nutrición vegetal. Sus productos han sido evaluados y validados en frutales, cultivos y hortalizas, con resultados que hablan por sí solos. No por nada, clientes de la envergadura de Nestlé han confiado en los nanofertilizantes de la empresa para sus producciones.


Nano Energy, por ejemplo, ha demostrado resultados comprobables en trigo, lupino y diversos cultivos de la zona centro-sur, con absorción rápida y gran capacidad de translocación en la planta. Fusamel Paste, por su parte, está revolucionando la nutrición vegetal al reducir el volumen de fertilización entre un 30% y un 75% comparado con fertilizantes tradicionales, sin sacrificar calidad. Al contrario: los parámetros en tomates, cerezos, arándanos y paltos se mantienen o incluso mejoran. Y Proteck Nano System ofrece protección y nutrición avanzada, como lo demuestran los resultados en papas de la Araucanía.


Todo esto se sostiene sobre tres pilares que guían cada decisión de la empresa: eficiencia en el uso de insumos, respeto por el medio ambiente con soluciones que reducen la huella de carbono, y tecnologías que mantienen el suelo vivo, respetando y mejorando su biología.


Desde Quillota hasta Los Lagos, Agri Sciences Chile mantiene su presencia activa en charlas técnicas, capacitaciones, reuniones con productores y auspicio de eventos. Porque para la empresa, la mejor tecnología no sirve de nada si no llega acompañada de conocimiento, confianza y cercanía. Y eso solo se construye estando donde el agricultor está: en el campo, en las reuniones, en las ferias, escuchando, explicando y acompañando.


La fertilización cambió. Agri Sciences lo hizo. 🚜🌱


Contacto:

🌐 www.agri-sciences.cl


Más Noticias