Carozzi impulsa estrategia para reducir su huella de carbono al 2030

Carozzi impulsa estrategia para reducir su huella de carbono al 2030
18-12-2023

Carozzi ha implementado una serie de medidas con el fin de alcanzar su meta de reducir en un 50% la intensidad de sus emisiones de alcance 1 y 2 de […]

Carozzi ha implementado una serie de medidas con el fin de alcanzar su meta de reducir en un 50% la intensidad de sus emisiones de alcance 1 y 2 de CO2 al 2030, en Chile, Perú y Argentina. Entre las medidas cuenta el uso de gas natural e iniciativas de conservación.

Una serie de medidas implementó Carozzi como una forma de mitigar su impacto ambiental en sus plantas nacionales como internacionales, las cuales forman parte de la Estrategia de Sostenibilidad y entre las que cuenta disminuir su huella de carbono.

Como parte de su meta corporativa la empresa se comprometió a reducir en un 50% la intensidad de sus emisiones -de alcance 1 y 2- de CO2 al año 2030 en relación al año 2016, en sus operaciones en Chile, Perú y Argentina.

Para ello, es que, en la transición hacia energías limpias, Carozzi reemplazó parte del uso de petróleo por gas natural, y usa energía eléctrica de origen renovable. También, se han adquirido equipos de climatización que utilizan gases refrigerantes con un menor impacto ambiental.

“Para mitigar los efectos del cambio climático y transitar a una economía baja en carbono, a la fecha, hemos logrado reducir en casi un 40% la intensidad de las emisiones”, explicó Juan Carlos Muñoz, subgerente de sostenibilidad de Carozzi.

Entre los años 2016 y 2022, con la meta de convertir su matriz energética hacia una más eficiente y limpia, Carozzi logró reducir el uso de petróleo en un 85%, como resultado directo de su migración hacia el gas natural y de iniciativas de conservación y eficiencia, en las que continúan trabajando para transitar hacia energías de menor impacto al medioambiente.

“Además, en nuestras plantas contamos con uso de energía eléctrica renovable en el 100% de las operaciones en Chile, expresó Muñoz.

Asimismo, Agrozzi, la parte agroindustrial, en 2022 lanzó su Política Energética bajo el estándar ISO 50.001, que establece un sistema de gestión energético que busca el uso eficiente de energía.

La política incluye la implementación de medidas de eficiencia en las instalaciones, para reducir los consumos energéticos y las emisiones de gases de efecto invernadero; la realización de capacitaciones para lograr los objetivos propuestos; y establecer criterios energéticos para la adquisición de productos y servicios.

En tanto, las plantas de cereales y pastas de Carozzi, así como su Centro Cívico, hoy cuentan con la Certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés), otorgada por U.S. Green Building Council, una organización que promueve la sostenibilidad en el diseño, construcción y funcionamiento de los edificios.

En este sentido, se reconoció su uso eficiente de energía y agua; el uso de materiales; manejo de desechos; y la calidad del ambiente interior en las edificaciones, lo que los llevó a obtener el nivel de certificación LEED Gold.

Por su parte, María Victoria Hallows, Sustainability Manager de Carozzi, aseguró que esperan “seguir fabricando y entregando los productos que millones de chilenos quieren y prefieren de manera cada vez más eficiente en el tiempo, buscando una mayor armonía con el medioambiente”.

Más Noticias