Nova Agro: La apuesta por una agricultura sustentable y regenerativa

La empresa Nova Agro Spa, surgió hace dos años cuando Tomás Vial, su dueño y agrónomo de profesión, se atrevió y tomó la decisión de independizarse. Hoy cuenta con una […]
La empresa Nova Agro Spa, surgió hace dos años cuando Tomás Vial, su dueño y agrónomo de profesión, se atrevió y tomó la decisión de independizarse. Hoy cuenta con una cartera de clientes que lo avala y es el primer socio estratégico de GreenNetwork ¿A qué se dedica Nova Agro y cuál es su valor agregado? Aquí te lo contamos.
Conocedor del mercado y consciente del alza de precios que estaban teniendo los insumos para la agricultura, Tomás comenzó su travesía con la búsqueda de un producto que se diferenciara de lo tradicional, fue así como encontró el afrecho de pepa de uva, un producto circular que permitía reutilizar los desechos en la producción del aceite de pepa de uva para dárselo a los animales (rumiantes).
Dado lo anterior, Tomás tomó la decisión y se independizó, formó el emprendimiento que tiene hoy en día llamado Nova Agro en el cual comenzó a vender afrecho teniendo éxito en sus primeras ventas. Más tarde producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, los precios de los fertilizantes químicos tuvieron una importante alza, por lo que pensó en qué productos podía comercializar que no fuesen agroquímicos y que les sirvieran a los agricultores para fertilizar sus campos. Se comunicó con los proveedores y las empresas de transporte y comenzó a vender guanos procesados de buena calidad, lo que le permitió hacerse conocido. Pero conocido no le bastó, más allá de vender quiso ofrecer un servicio completo: “Si un agricultor necesita fertilizar su campo yo vendo el guano como producto, pero no solo eso, lo llevo al fundo y si es necesario también lo aplico”, explicó Tomás Vial Tagle, fundador de Nova Agro.
Después, se preocupó de ampliar la paleta de productos y empezó a incluir los compost vegetales, guanos de gallina y actualmente han agregado bio-estimulantes en base a concentraciones de algas y consorcios de microorganismos benéficos, que resultan ser muy buenos para aplicar en praderas y frutales, ya que, al aplicarlos se le devuelve al suelo su fertilidad.
“Hemos agregado más productos porque las necesidades no siempre son las mismas”, expresó Tomás Vial.
Con todos estos desarrollos y Nova Agro tomando rumbo, Tomás quiso darle un sentido a lo que estaba haciendo, lo que lo llevo a pensar en el valor agregado que tenía su emprendimiento, es así como formó los pilares fundamentales de su empresa: cercanía con los clientes (dado que quien vende es su propio dueño); los servicios integrales que ofrece (venta, distribución y aplicación del producto); precio/calidad de los productos y finalmente alianzas con otras empresas que ha ido conociendo en el camino, y que lo ha llevado a ofrecer asesorías.
Gracias a estas alianzas, Nova Agro la empresa de productos sustentables para la agricultura conoce a Grassland Analysis, empresa que ayuda a los agricultores a transitar hacia una agricultura regenerativa. Nova Agro partió siendo sustentable, pero ahora avanza en el tiempo hacia una agricultura regenerativa, porque saben que este avance es parte de la solución para capturar el carbono, disminuir los gases de efecto invernadero y recuperar los suelos.
”En este punto, se produce algo muy interesante, porque nos dimos cuenta de que a través de la tecnología podemos ayudar al agricultor con números y datos serios a hacer una transición responsable hacia la agricultura regenerativa, los ayudamos a rebajar sus costos, a producir buenos cultivos y a mantener o subir la producción de leche, porque si tienes más pasto vas a poder tener más alimento para las vacas, es una cadena”, explicó Tomás.
Nova Agro busca promover la sustentabilidad en la agricultura, ayudando al agricultor a cuidar de mejor manera sus suelos a través de los productos y servicios que ofrece la empresa, la idea es “sacarle un peso a la mochila del agricultor”.
Entre los próximos pasos Nova Agro espera avanzar hacia el desarrollo de soluciones para los desechos de la industria agrícola y hacer cursos para hacer asesoramiento en sustentabilidad.
De aquí a 10 años más, la empresa espera posicionarse como un referente en la promoción de la agricultura sustentable/regenerativa en el sur y a lo largo de todo Chile.