Nova Agro: Hacia una agricultura más natural y sustentable

Entrevista con Tomás Vial En el marco de la segunda edición del Agrifood Summit Los Ríos, GreenNetwork conversó con Tomás Vial, agrónomo y co-fundador de Nova Agro, empresa dedicada a […]
Entrevista con Tomás Vial
En el marco de la segunda edición del Agrifood Summit Los Ríos, GreenNetwork conversó con Tomás Vial, agrónomo y co-fundador de Nova Agro, empresa dedicada a la comercialización de productos 100% naturales y sustentables para la agricultura.
Una de las temáticas de mayor alcance durante el evento, estuvo relacionada al “cómo”. Los expertos y especialistas coincidieron en que una de las principales dificultades de una industria que parece tener un camino ya trazado hacia un futuro más sustentable, es la transición hacia esta nueva realidad y la forma en que se moldea el camino para las futuras generaciones. Futuras generaciones que no solo tendrán nuevas herramientas, sino que también, nuevos escenarios.
“Es un cambio que se va dando poco a poco, paso a paso”, explica Tomás. “Es una transición lenta, pero ya se están haciendo cosas para poder ir avanzando hacia allá. En lo que son tecnologías sustentables y la innovación como tal, en las prácticas y en los manejos también regenerativos, entonces es algo que, si bien, implica un desafío muy grande, se debe comenzar conversando con los agricultores, entregar el mensaje a ellos y a toda la comunidad involucrada”.
Muchas veces parece existir una especie de reticencia con ciertas temáticas, o más bien con los cambios, pero vimos durante el evento que existen muchas prácticas que han llevado consigo gran éxito. Uno de los temas que se acordó por ejemplo, es el de nutrición animal y la importancia de incrementar esta, mediante productos más naturales, algo que ustedes conocen muy de cerca. ¿Cómo lo ves? ¿Cuáles son los desafíos y las oportunidades que ustedes ven en la industria?
“Mira, el mayor desafío está ligado a poder transmitir estos mensajes a toda la gente que hoy no está acá, poder ir a donde los agricultores a mostrarles de qué se está hablando, plantearles estas ideas, enseñarles y poder cambiar y hacer la transición hacia una agricultura más sostenible con un futuro regenerativo, eso básicamente. Por ejemplo, hoy conversábamos con Simón, experto del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), sobre las empresas de maíz y trigo, y nos contaba sobre lo que habían experimentado en México con la Gallinaza -nombre que se le da al guano de gallina en México-, con excelentes experiencias.”
Un caso de éxito para productos de procedencia natural…
Exactamente, estamos hablando de un fertilizante natural potentísimo para el trigo, para el maíz, y no solo es muy bueno su uso, sino que también es muy común. Claro, existe la problemática de que no hay la cantidad que se necesita para poder fertilizar todos los campos, pero en los casos donde sí se aplicó, hubo resultados espectaculares. Eso me deja muy tranquilo, en el sentido de que se están entregando soluciones y productos de calidad que si resuelven problemáticas.
Y con buenos resultados…
“Así es. Estas son grandes instancias, se ha hablado de muchas cosas muy interesantes como la cultura regenerativa, pero además, es una oportunidad para que las personas aprendan de lo que se está haciendo en la agricultura, la innovación y los nuevos manejos. También, es fundamental hacer asociatividad, cooperativas, ayudarse uno a otro. Se trata de un trabajo en conjunto, mancomunado de ayuda complementaria y mutua”.
¡Conoce más de Nova Agro acá!
Mayo es el mes de Economía Circular en GreenNetwork