Reporte de Sostenibilidad UC: Descubre sus iniciativas en agricultura y biodiversidad
Informe 2021-2023 presenta hitos clave, incluyendo el trabajo colaborativo en educación ambiental, el desarrollo de iniciativas comunitarias y un compromiso renovado con la sostenibilidad.
La Universidad Católica (UC) ha presentado su Reporte de Sostenibilidad 2021-2023, un documento que refleja el trabajo colaborativo de diversas facultades, unidades y centros de la universidad, coordinado por la Dirección de Sustentabilidad.
Según su directora, Maryon Urbina, "el liderazgo en sustentabilidad de nuestras autoridades y direcciones de la universidad, más la participación de estudiantes, académicos, profesionales y administrativos, ha sido clave para avanzar hacia una universidad más consciente y comprometida con el medio ambiente".
Este informe, elaborado bajo los estándares internacionales del Global Reporting Initiative (GRI), abarca un período desafiante, marcado por los efectos de la pandemia, la discusión sobre el proceso constituyente y diversos desafíos en sustentabilidad.
Según el prorrector Guillermo Marshall, “estos significativos avances son el reflejo de que hemos logrado fortalecer nuestro compromiso con la sustentabilidad a través de una complementariedad virtuosa entre la gestión y la formación”.
Entre las iniciativas más destacadas, la creación de cátedras Endowment en temas de sustentabilidad y el compromiso con el Acuerdo de Producción Limpia II subrayan el avance de la UC en este ámbito.
La Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales desempeña un papel fundamental al promover prácticas agrícolas sostenibles, investigando en áreas como el riego eficiente en zonas áridas, la producción de plantas nativas para la restauración ecológica y la fruticultura resiliente. Su participación en foros internacionales, como la declaración "Agroalimentos y Bienestar 2050" ante la FAO, fortalece su compromiso global.
El campus Villarrica ha estado a la vanguardia de iniciativas educativas y comunitarias que resaltan el patrimonio natural y cultural. La creación de un museo interactivo de agroecología y sustentabilidad (MIRAS Araucanía) y de la "Huerta el Boldo" promueven una simbiosis entre conocimientos tradicionales y científicos, fomentando el uso de especies nativas en paisajismo y colaborando activamente con escuelas locales.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDS) también suma esfuerzos al ofrecer cursos sobre sistemas alimentarios regenerativos y colaborar con la Facultad de Agronomía en proyectos enfocados en la sostenibilidad agrícola. Estas iniciativas se complementan con asociaciones con otras instituciones, ampliando el impacto de sus acciones.
El Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) integra el conocimiento indígena en sus investigaciones, enriqueciendo prácticas que, aunque no se mencionan explícitamente en el informe, son vitales para el desarrollo sostenible en comunidades indígenas.
El Reporte de Sostenibilidad también aborda el bienestar integral y buen vivir de la comunidad universitaria, siendo una herramienta clave para evaluar el impacto y asumir la responsabilidad frente a los desafíos que enfrenta la UC. Ignacio Sánchez, rector UC, enfatiza el compromiso institucional con la construcción de una sociedad más sostenible que respete a las personas y al medio ambiente.
Con estas iniciativas, la UC se reafirma como líder en la educación superior chilena en materia de sostenibilidad. Para obtener más detalles sobre todas las acciones y logros de la UC, puedes consultar el informe completo en el siguiente enlace: Reporte de Sostenibilidad UC 2021-2023.