Entrevista Control de Heladas: "Hoy no basta con saber que va a helar. Necesitas saber cuándo, dónde y cuánto para actuar a tiempo"

En plena temporada de dormancia y con heladas acechando los campos frutales del país, conversamos con Matías Navarrete CEO y cofundador de Cogrowers, la empresa chilena que ha revolucionado la forma de anticipar eventos climáticos en frutales, gracias a su innovador sistema de monitoreo y alertas en tiempo real.
¿Por qué es tan importante anticiparse a las heladas?
En frutales como los cerezos, una helada en plena brotación puede significar perder toda la producción. Lo crítico es que muchas veces los daños no se ven de inmediato. Con esto, se hace fundamental actuar antes de que ocurra el daño, y para eso necesitas saber exactamente qué está pasando en tu campo, no en la estación meteorológica más cercana.
¿Qué ofrece Cogrowers frente a este desafío?
Nuestro sistema combina sensores en terreno que miden temperatura y humedad minuto a minuto, con una plataforma online que calcula automáticamente horas frío, porciones de frío y detecta condiciones de riesgo por heladas. Lo más importante: generamos alertas que llegan por WhatsApp o llamadas insistentes hasta que alguien las recibe. No se pierden en un mail ni se pasan por alto.
También generamos reportes que permiten comparar temporadas, planificar y justificar decisiones ante exportadoras o certificadoras. Apuntando siempre a que sea una herramienta completamente amigable, práctica y, por supuesto, precisa.
¿Cómo ha cambiado esto la toma de decisiones en campo?
Radicalmente. Antes, muchas decisiones eran intuitivas o tardías. Hoy, con datos en tiempo real, los agricultores pueden activar riego por aspersión, prender calefactores o incluso decidir no intervenir, porque saben con certeza que no es necesario. Eso significa eficiencia en recursos, ahorro de costos y mayor protección de la fruta.
¿Cuál ha sido la respuesta del rubro frutícola?
La recepción ha sido muy positiva y gracias al alto porcentaje de re-contratación que tenemos, Cogrowers ha logrado consolidarse. Los más de 1.000 huertos que hoy están conectados a nivel nacional, es el reflejo de que muchos necesitaban una solución al monitoreo en tiempo real. Por otra parte, ofrecerlo a un precio razonable, lo hace accesible a muchos: la idea que siempre hemos tenido ha sido democratizar la tecnología en el Agro (es decir que tanto grandes y chicos puedan integrarla en su funcionamiento diario); y es por lo mismo que nuestra estructura de cobro es por uso, sin requerir inversión inicial, costos de mantenimiento, etc.
Finalmente el hecho de que entre los mismos productores nos recomienden, habla de que al menos hemos cumplido con lo que prometemos y que efectivamente somos un aporte para minimizar la incertidumbre a la que se ve enfrentada esta industria.
¿Qué mensaje le darías hoy a los productores?
Que el cambio climático ya está afectando la producción. No es un problema futuro. Si no tienes información en tiempo real, estás reaccionando tarde. En Cogrowers creemos que los datos salvan cosechas y por lo tanto necesitamos manejarnos con datos precisos. Si todavía pensamos que: “mis temperaturas son las mismas que va a arrojar una estación meteorológica que está a menos de 1 km de mi campo”, significa que no aún no hemos entendido. Acá el famoso “Ceteris Paribus” no existe, porque ese terreno no necesariamente presenta la misma altura, movimiento de masas de aire, luz, etc.