Tecnología 4.0: ¿la pieza clave en el camino hacia la economía circular?

“Tomar, hacer, desechar”, esa lógica lineal que por tantos años nos ha regido y que ha dejado una larga cadena de dilemas, está quedando atrás. La manera en que gestionamos […]
“Tomar, hacer, desechar”, esa lógica lineal que por tantos años nos ha regido y que ha dejado una larga cadena de dilemas, está quedando atrás. La manera en que gestionamos recursos y procesos productivos está cambiando y se encamina hacia un modelo más sostenible y eficiente, donde la tecnología 4.0 emerge como un patrón clave para rediseñar aquello que conocemos.
Esta fue precisamente la premisa que abordó Javier Obach, Gerente de Programa Territorio Circular de Corfo, durante el evento “Acelera Circular”, que se llevó a cabo los días 8 y 9 de mayo en la región del Maule, y donde se tocaron distintas aristas en torno a esta temática.
La agricultura y sus desafíos, exacerbados además por el cambio climático, la escasez hídrica, y la gran inestabilidad que existe hoy en la industria, sacó a relucir el rol de la tecnología y la importancia de su adopción para manejar variables cada vez más volátiles. En ese sentido, la llamada tecnología 4.0 se ha convertido en un avance prácticamente indispensable.
En ese sentido, el especialista de Corfo agregó que: “La agricultura es un tremendo desafío, y va de la mano con el cambio climático, que es una variable que lo hace más difícil. Muchas veces sabemos que va a llover mañana, pero con el cambio climático, todo se hace más inestable”.
Caracterizada por la integración de herramientas digitales avanzadas, esta tecnología es esencial para esta transformación. Las nuevas generaciones, nacidas en la era digital, poseen de ella un entendimiento intrínseco, facilitando su aplicación en diversos campos productivos. En la agricultura, por ejemplo, la robotización y el uso de sensores pueden modernizar y sistematizar procesos, incrementando significativamente el rendimiento y eficiencia, tal como explicó el especialista de Corfo. “La tecnología 4.0 se refiere a la era digital que estamos viviendo actualmente, las nuevas generaciones nacen con un chip diferente, son seres tecnológicos, digitales, y toda esta información queremos que esté al servicio de la economía de los desafíos productivos, de cómo hoy día una agricultura tradicional se puede modernizar, sistematizar y aumentar su rendimiento”.
Por otro lado, por su inteligencia avanzada, generalmente desarrollada a partir de datos, tienen la capacidad de generar respuestas a problemáticas tan preocupantes como la pérdida de producción alimentaria, que se estima, en algún punto de la cadena productiva, desde la cosecha hasta el consumidor final, puede llegar a cifras de hasta un tercio, lo que genera alarma. Esta ineficiencia subraya la urgencia de transitar hacia modelos de producción más eficientes y sostenibles, donde la economía circular juega un papel crucial en guiar esta transición, minimizando desperdicios, emisiones y contaminación.
La adopción de tecnología 4.0 no se limita eso sí solo a la agricultura. En la industria manufacturera, por ejemplo, las fábricas inteligentes están revolucionando la forma en que se producen y ensamblan los productos. Gracias a la Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA), las máquinas pueden comunicarse entre sí para optimizar las cadenas de producción, reducir el consumo de energía y minimizar el desperdicio de materiales.
¿Pero cómo definimos Economía Circular?
La economía circular propone un modelo en el que los productos, materiales y alimentos (en el caso agrícola), se mantienen en uso el mayor tiempo posible, extrayendo y recuperando el máximo valor durante su vida útil. Aquí, la tecnología 4.0 es un facilitador clave en esta transición, permitiendo un seguimiento y control precisos de los recursos a lo largo de toda la cadena de valor.
Las plataformas digitales y las tecnologías de trazabilidad por ejemplo, pueden asegurar que los materiales se reciclen adecuadamente y se reintegren en nuevos ciclos de producción, reduciendo así la necesidad de extraer nuevos recursos.
Existen ya numerosos casos de éxito en la implementación de tecnologías 4.0 en el marco de la economía circular, y empresas líderes de la industria, están enfocadas en ser más sostenibles en sus operaciones.
De esta manera, a medida que la industria agrícola adopte cada vez más estas innovaciones, veremos un cambio significativo hacia prácticas más sostenibles y circulares, pues no solo permitirá a los agricultores mejorar sus rendimientos y reducir costos, sino que también facilitará una mejor gestión de los recursos naturales, promoviendo un uso más eficiente del agua y del suelo. Esto, a su vez, ayudará a mitigar los efectos del cambio climático y a asegurar la seguridad alimentaria para las futuras generaciones.
“Hoy día las formas en que estamos haciendo las cosas, tienen que cambiar hacia un modelo más eficiente, con menos desperdicios, con menos emisiones, con menos contaminación; y es ahí donde la economía circular tiene un rol clave de guiarnos de cómo estamos haciendo las cosas y entra la tecnología 4.0, que te permiten trabajar de manera más eficiente, más rentable y de esa manera, recuperar la rentabilidad de los territorios” finalizó.
Revisa más sobre eventos acá