Los avances en agricultura sostenible que dejó la COP28

Los avances en agricultura sostenible que dejó la COP28
14-12-2023

Durante la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP28, se firmó la «Declaración sobre Agricultura Sostenible y Acción Climática». […]

Durante la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP28, se firmó la «Declaración sobre Agricultura Sostenible y Acción Climática».

Se trata de un avance sin precedentes, dado que 134 países participantes de la COP 28 en Dubái firmaron la «Declaración sobre Agricultura Sostenible, Sistemas Alimentarios Resilientes y Acción Climática», lo que representa el compromiso de los gobiernos de integrar la alimentación y la agricultura en sus planes nacionales para abordar el cambio climático y aumentar la financianciación destinada a este fin.

Gonzalo Muñoz, Champion de la acción climática de alto nivel de Chile, explicó lo que significa este importante hito: «Estamos enfrentando una situación a nivel global donde 72 millones de personas están sufriendo hambre y 3 mil millones de personas bajo inseguridad alimentaria. Sin embargo, un tercio de los alimentos se desperdicia provocando la emisión de gases de efecto invernadero».

Asimismo, cada vez hay más catástrofes naturales que generan daños irreparables como sequías, olas de calor extremas, incendios forestales, entre otros.

El compromiso de los 134 países que firmaron la declaración como Estados Unidos, Brasil, China y los 27 países de la Unión Europea, representa el 70% de la producción alimentaria mundial, casi 500 millones de agricultores y el 76 % de las emisiones totales vinculadas al sistema alimentario.

«La COP28 está ofreciendo un espacio que nunca antes se pudo desarrollar para generar la convergencia de las distintas agendas y ahora empezar a trabajar en esos compromisos muy concretos», expresó Gonzalo Muñoz, quien además puntualizó: «esperemos que en la COP30 ya estén reflejadas estas iniciativas en números, en impacto en la calidad de vida y en sistemas productivos».

Más Noticias