El Torneo «Valpo x el clima: Colaboración, Innovación y Acción Climática” organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y apoyada por Corfo, contó con la presencia de destacados charlistas internacionales y nacionales, además de la presentación de diversos proyectos para avanzar en la lucha contra el cambio climático.
Una jornada de concientización y propuestas para el cuidado del medioambiente fue la que se vivió en el Parque Cultural Valparaíso Ex Cárcel, donde se llevó a cabo el encuentro “Valpo x el clima: Colaboración, Innovación y Acción Climática”. En la instancia, organizada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y apoyada por Corfo, participaron actores latinoamericanos del ámbito de la sostenibilidad, además de estudiantes de diversas universidades, quienes presentaron proyectos en torno a soluciones que busquen mejorar y aportar en el combate de la crisis climática y la calidad del planeta que habitamos.
El proyecto ganador
El ganador de la competencia fue el proyecto Mer+, desarrollado por estudiantes de distintas casas de estudios, entre ellos, Rayen Llancamán, de la carrera de Ingeniería Civil Bioquímica, y Hernán Gómez de Agronomía, ambos de la PUCV.
Esta iniciativa busca crear un sistema de gestión de residuos orgánicos con el objetivo de mejorar la actual situación de tratamiento de desechos en ferias y mercados de la comuna de Valparaíso. La idea plantea enfatizar procesos de prevención, separación y almacenamiento de residuos con el fin de valorizarlos a través de la creación de alimento para pequeños y medianos productores avícolas.
Innovación y Medioambiente
Un rol protagónico en el encuentro tuvieron los seis grupos de jóvenes, pertenecientes a distintas universidades del país, quienes llegaron a la final del Torneo de Innovación de Valpo x el Clima.
Los participantes destacaron el trabajo en conjunto con Valparaíso MakerSpace PUCV, espacio creativo tecnológico que busca apoyar los proyectos innovadores de la región. “La disponibilidad que han mostrado ha sido increíble. Para ellos no hay horarios, si es que nosotros tenemos una duda y queremos resolverla con el fin de aprender”, señaló José Salas, vocero del proyecto Ko-Up e ingeniero en construcción de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien junto a otros jóvenes de distintas carreras participó en el torneo con una iniciativa que busca ver las variaciones del caudal del río Aconcagua a través de inteligencia artificial y, de esta manera, generar una mejor gestión del recurso hídrico.
En el caso de Fernanda Ibáñez, estudiante de Periodismo de la PUCV y parte del proyecto REICO (Reutiliza-Ilumina-Convierte) señaló que “el torneo fue una muy buena oportunidad para adquirir herramientas en lo que respecta a la acción climática, sobre todo a la creación de proyectos”.
Premio del público
Por otra parte, el Premio del Público recayó en Veggink, propuesta liderada por alumnos de la Católica de Valparaíso y que tiene como fin crear plumones con tinta en base a residuos orgánicos.
En la oportunidad, también expusieron diversos actores de la lucha contra el cambio climático a nivel latinoamericano, entre los que se cuentan el mexicano Luis Carvajal, especialista de Operaciones de Sostenibilidad de Siemens Energy, uno de los principales proveedores de energía eólica en el mundo.
En el panel de expositores también participaron la chilena Isis Riquelme, quien es educadora ambiental destacada por la ONU por su apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y el argentino Eyal Weintraub, cofundador de Jóvenes por el Clima, entidad clave en la aprobación de leyes ambientales en el país vecino.
Ximena Besoain, vicerrectora de Investigación, Creación e Innovación de la PUCV, señaló que “para el área de la Dirección de Innovación, en donde está inserto este programa, la actividad es realmente importante porque agrupa a estudiantes y profesores, quienes están enfocados en combatir la crisis climática que estamos viviendo”.
Por su parte, Etienne Choupay, director de Corfo Valparaíso, indicó que esta instancia es sumamente valiosa debido a la actual situación climática en la que se encuentra la región. “El cambio climático también afecta mucho a la región de Valparaíso debido a la crisis hídrica que se vive en la zona, por lo que es importante que estemos en este torneo de Valpo x el Clima, que es financiado por Corfo”, detalló».