CAS: Emisiones ocultas de gases de efecto invernadero en el crecimiento de las plantas
![Diseño sin título (1)](/site-media/images/diseno-sin-titulo-1-6758738d0b179-600x540.jpg)
La huella de gases de efecto invernadero no es exclusiva del ganado; los alimentos de origen vegetal también contribuyen significativamente a las emisiones, aunque estos impactos suelen pasar desapercibidos. Factores […]
La huella de gases de efecto invernadero no es exclusiva del ganado; los alimentos de origen vegetal también contribuyen significativamente a las emisiones, aunque estos impactos suelen pasar desapercibidos. Factores ocultos como la producción de fertilizantes y las prácticas de manejo del suelo son claves en la generación de las 13.700 millones de toneladas métricas de CO2 equivalentes que produce el sistema alimentario global.
El amoníaco, esencial para los fertilizantes, es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero debido a los métodos tradicionales de producción como el proceso Haber-Bosch. A pesar de los esfuerzos por desarrollar métodos más ecológicos, como la producción electroquímica de amoníaco utilizando energía sostenible, aún quedan desafíos para reducir su impacto ambiental y lograr que estas nuevas tecnologías sean económicamente viables.
Además, la crisis del fósforo destaca la necesidad urgente de mejorar la sostenibilidad en la agricultura. El reciclaje del fósforo, a partir de aguas residuales y biosólidos, presenta una oportunidad para la economía circular, aunque los métodos actuales todavía enfrentan limitaciones técnicas y energéticas.
¿Quieres saber más? Para conocer más detalles sobre estas problemáticas y las soluciones emergentes, te invitamos a leer el artículo completo en la web de CAS.