¿Cómo obtener la Certificación de Empresa B?

En un momento en que la sostenibilidad y la responsabilidad social son cada vez más importantes para los consumidores y los inversores, la certificación como Empresa B ofrece una forma […]
En un momento en que la sostenibilidad y la responsabilidad social son cada vez más importantes para los consumidores y los inversores, la certificación como Empresa B ofrece una forma tangible para las empresas de demostrar su compromiso con un mundo mejor para todos.
Hoy en el mundo más de ocho mil empresas cuentan con la certificación de Empresa B. Un sello que se obtiene de un proceso riguroso, donde se evalúa la empresa y su impacto positivo en la comunidad, el medio ambiente, los trabajadores y sus clientes. A través de él, las empresas se comprometen a cumplir con altos estándares de transparencia, responsabilidad y sostenibilidad en todas sus operaciones.
En Chile 263 empresas están certificadas con este sello, y se espera que este número siga creciendo en los próximos años. Quienes lo han realizado destacan que se trata de un proceso que se puede realizar de forma autónoma y que es bastante ameno.
Daniela Vaisman, gerente general de Botanitec, conversó sobre lo que fue el proceso de certificación como Empresa B: “La verdad es que desde la misma plataforma de Sistema B, es bien amena como para hacer el diagnóstico y fue super bueno para mí como startups, que nunca tuve experiencia trabajando en empresas ni nada, porque era investigadora e integrante de grupos de transferencia tecnológica. Me sirvió mucho para adoptar prácticas que fueran buenas tanto para los colaboradores como para llevar un registro del impacto medioambiental que tenemos.
La certificación de Empresa B es entregada por B Lab, una entidad sin fines de lucro en Estados Unidos. Las Empresas B redefinen el sentido del éxito de la empresa, recibiendo una marca colectiva como identidad de mercado.
Otra empresa que también obtuvo el sello de Empresa B, fue Viña Emiliana, una empresa reconocida por su trabajo en vinos orgánicos y producción biodinámica.
Respecto al proceso habló Sebastián Tramon, gerente de sustentabilidad de Emiliana Organic Vineyards: «Lo primero es hacer la evaluación de impacto, que es gratuita y online. Esto permite saber en qué áreas se tienen fortalezas y debilidades. Además, permite abrir la mirada porque hay cosas que uno ni siquiera se cuestiona en el día a día. Otra recomendación es conversar con otras empresas B, para saber que significa ser parte de esta comunidad, eso es algo que motiva y cuáles son los beneficios al conocer la experiencia de otros que están en caminos similares”.
El proceso de certificación como Empresa B implica una evaluación integral de diversos aspectos de la empresa, incluyendo su gobernanza, prácticas laborales, impacto ambiental y relaciones con la comunidad.
Algunos de los pasos claves en el proceso de certificación incluyen una evaluación exhaustiva por parte de la empresa de su desempeño en áreas como gobernanza, medio ambiente, empleados, comunidad y clientes, utilizando la herramienta de Evaluación de Impacto B.
Una vez completada la Evaluación de Impacto B, la empresa deberá obtener un puntaje de al menos 80 puntos para poder enviar su evaluación a revisión y así dar inicio formalmente al proceso de certificación.
La certificación como Empresa B ofrece una serie de beneficios, tanto para la empresa como para sus partes interesadas. Entre estos aspecto se habla de la diferenciación en el mercado, ya que el sello de Empresa B es reconocido internacionalmente como un distintivo de compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Además, en muchos testimonios se puede apreciar que los colaboradores valoran trabajar para empresas que tienen un impacto positivo en el mundo, lo que puede ayudar a atraer y retener talento.
Por último, las empresas certificadas como B tienen acceso a una comunidad global de otras empresas comprometidas con la sostenibilidad, así como a recursos y herramientas para mejorar su desempeño.
- Llevar más de 12 meses de operaciones: Las empresas que llevan menos de ese tiempo operando deberán acceder al sello B Pendiente.
- Operar en un mercado competitivo: La empresa debe operar en este tipo de mercado y estar expuesta a los riesgos normales de ser empresa, competidores, impuestos, cambios en el mercado. Las empresas que operan en un monopolio, son controladas por el gobierno o que tienen beneficios sustanciales relacionados a la paga de impuestos, por ejemplo, no serán elegibles para la Certificación B.
- Requerimiento legal de Empresa B: La empresa debe poder, y estar dispuesta a cumplir el requerimiento legal de Empresa B y a realizarlo efectivamente cuando corresponda según su proceso de certificación.
- Entidad con fines de lucro: La filosofía de las Empresas B es probar que las empresas pueden hacerse cargo de resolver problemáticas socioambientales a través de su negocio. De este modo, entidades sin fines de lucro como fundaciones, ONGs, entre otras entidades civiles, no podrán acceder a la certificación de Empresa B, dado que han sido creadas específicamente para resolver esos problemas.
- Negocio Completo y Distinto: La Certificación de Empresa B es para negocios completos, incluyendo todas las áreas de gestión de dicha empresa. No es posible acceder a la certificación de manera individual para sus divisiones, marcas, departamentos o empresas que no tengan el control de su producto o servicio.
- Sobre el tiempo que demora el proceso de certificación señalan que para las empresas que facturan hasta US$ 50 MM el proceso puede demorarse entre 6 y 12 meses. Cabe señalar, que los pasos para realizar el proceso se encuentran detallados en sistemab.org el cual es posible realizarlo de manera autónoma, así que la invitación es a que ingrese a la página y pueda analizar el proceso.