Comenzó la COP 29: Agricultura sostenible será protagonista

HEY KAPITAL PORTADA NOTA 4 (3)
11-11-2024

La COP 29 se celebra del 11 al 22 de noviembre de 2024 en Bakú, Azerbaiyán. Bajo el tema “Unidos por un Futuro Sostenible”, esta conferencia reúne a líderes y […]

La COP 29 se celebra del 11 al 22 de noviembre de 2024 en Bakú, Azerbaiyán. Bajo el tema “Unidos por un Futuro Sostenible”, esta conferencia reúne a líderes y expertos de todo el mundo para discutir y negociar soluciones frente a la crisis climática global.

En este contexto, la «Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas» jugará un papel crucial al albergar más de 50 conferencias centradas en la relación entre agricultura y clima.

El pabellón «Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas», apoyado por CropLife, BIO, Protein Pact, PepsiCo, U.S. Grain y otros, junto a la OEA y los ministerios de agricultura de Brasil, Canadá e Israel, albergará más de 50 conferencias sobre agricultura y clima, destacando el rol de la ciencia y la innovación.

La Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas será un ámbito colaborativo y de puertas abiertas, donde los aliados y patrocinadores juegan un papel crucial. Este espacio se convertirá en un referente para los debates sobre el futuro de los modos de producción y consumo en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Voces del continente americano unidas por el IICA

En el pabellón, los 34 países del continente americano y sus agricultores harán escuchar su voz en las negociaciones, mostrando los avances realizados en sus zonas rurales para mitigar el cambio climático y construir resiliencia frente a eventos naturales cada vez más extremos.

Serán más de 50 las conferencias que albergará la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas. En ellas se destacarán las soluciones basadas en ciencia e innovación para la crisis climática en el sector agropecuario, el único capaz de secuestrar carbono en el suelo y contribuir así a la mitigación mientras juega un papel indispensable en la seguridad alimentaria.

Una historia de participación continua

El pabellón estará presente por tercera vez consecutiva en el máximo foro mundial de negociación sobre cambio climático, tras su estreno en la COP 27 en Egipto, organizada por el IICA y su repetición en la COP 28 en los Emiratos Árabes Unidos. Este espacio volverá a ser un punto de encuentro para ministros de Agricultura de las Américas, pequeños productores y empresas del sector privado comprometidas con los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático fijados en el Acuerdo de París de 2015.

Temáticas abordadas

Las conferencias cubrirán temas como:

  • Una nueva narrativa para los sistemas agroalimentarios de las Américas.
  • El papel de los agricultores familiares en la construcción de resiliencia.
  • Biocombustibles y transición energética.
  • Impacto de la crisis climática en las naciones del Caribe.
  • Buenas prácticas agrícolas y el futuro de la producción de alimentos.
  • Especies invasoras y pérdida de biodiversidad.
  • Soluciones climáticamente inteligentes y cierre de brechas financieras.
  • Adaptación de sistemas agroalimentarios al cambio climático.
  • Descarbonización del transporte.
  • Innovación en la producción de alimentos y cosecha de carbono.
  • Cooperación Sur-Sur para acción climática en agricultura sostenible.
  • Ganadería regenerativa y climáticamente inteligente.
  • Fortalecimiento de las cadenas de biotecnología.
  • Economía circular y bioeconomía.
  • Producción animal sostenible en el Cono Sur.
  • El rol del agua en la seguridad alimentaria.
  • Comercio sostenible y resiliencia climática.
  • Políticas públicas para mejorar la sostenibilidad.
  • El camino hacia la COP 30 y la voz de los agricultores latinoamericanos.
  • Ganadería sostenible y mercados voluntarios de carbono.
  • Desafíos de inundaciones y sequías.
  • Sistemas silvopastoriles y la innovación.
  • Inversiones en sistemas agropecuarios sostenibles.
  • Reducción de emisiones de gases de invernadero.

Patrocinadores destacados

El Protein Pact, que reúne a los principales actores de la producción animal de los Estados Unidos comprometidos con el bienestar de personas y animales y la acción climática, será el patrocinador principal del pabellón. También apoyarán el espacio CropLife Internacional, el Consejo de Exportadores Lácteos de Estados Unidos (USDEC), Bayer y BRF/Marfrig. Otros patrocinadores incluyen Carbon Asset Solutions, el Consejo de Exportadores de Soja de los Estados Unidos (USSEC), el Consejo de Granos de los Estados Unidos, Elanco, JBS, PepsiCo, Inspiratus Technologies, BIO y la Organización de Estados Americanos (OEA).

Alianzas estratégicas

Algunos de los aliados que participarán en eventos en la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas son Solutions from the Land, el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR) y su Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), la secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC), Food Tank, la Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA), el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil, el Ministerio de Agroindustria de Canadá, el Ministerio de Agricultura de Israel, Bayer y la Mesa Redonda Global para Carne Bovina Sostenible.

Más Noticias