CMPC crea fondo de innovación para el desarrollo de biosoluciones

Con el objetivo de formar alianzas estratégicas con iniciativas innovadoras que busquen crear procesos y biosoluciones para las necesidades del futuro. La empresa CMPC lanzó un fondo de US$100 millones […]
Con el objetivo de formar alianzas estratégicas con iniciativas innovadoras que busquen crear procesos y biosoluciones para las necesidades del futuro.
La empresa CMPC lanzó un fondo de US$100 millones (cerca de 86 mil millones de pesos) con el que invertirá en startups o empresas en etapas tempranas con escala global, desarrollo de I+D a través de colaboraciones con la academia, centros de innovación y con otras compañías.
«Es fundamental el uso de nuevas y disruptivas tecnologías que no solo generen valor en clientes y consumidores, sino que también permitan priorizar la eficiencia y sostenibilidad de sus procesos en pos de crear una economía del futuro», explicó Francisco Ruiz-Tagle, gerente general de CMPC.
En este sentido, la empresa espera proyectarse hacia los próximos 100 años implementando biosoluciones que permitan satisfacer las necesidades del mercado.
La búsqueda de nuevas alianzas se centrará en la digitalización y circularidad de procesos industriales y forestales, en la fabricación de fibras textiles con base en celulosa y reciclaje de fibras, en el packaging sostenible biobasado, en nuevos usos de la madera y biomateriales para la construcción, y en los biocombustibles y energía verde.
Para quienes estén interesasdos en postular a este fondo deben completar la información solicitada en el sitio web y luego pasar por un proceso de validación. Todo con la meta de que los fondos sean ejecutados de aquí a 2023, a través de dos tramos: los primeros 50 millones de dólares se utilizarán para construir el portafolio de proyectos y la segunda mitad para escalar las soluciones definidas.
Felipe Alcalde, gerente de Competitividad e Innovación de CMPC, expresó que buscan «tener una posición de vanguardia en innovación y queremos tener un rol que jugar en un mundo donde las soluciones biobasadas entregan soluciones más sostenibles a los consumidores del futuro».
Y agregó: «Estamos convencidos que las fibras naturales tienen un tremendo potencial y queremos ir desarrollando junto con nuestros clientes y otros actores la innovación que se requiere para que estos proyectos salgan a la luz, porque este fondo solo si es que hay colaboración e impacto.