A la baja: cae la tasa de circularidad a nivel global

Post GreenNetwork (29)
28-05-2024

El informe «The Circularity Gap Report 2024» de la Circle Economy Foundation revela una realidad preocupante sobre el estado de la economía circular. A pesar de su creciente popularidad y […]

El informe «The Circularity Gap Report 2024» de la Circle Economy Foundation revela una realidad preocupante sobre el estado de la economía circular. A pesar de su creciente popularidad y del aumento significativo en discusiones, artículos y debates sobre el tema, la tasa de circularidad a nivel global ha disminuido notablemente.

Desde 2018, la proporción de materiales secundarios utilizados en la economía global ha caído del 9,1% al 7,2% en 2023, lo que representa una reducción del 21% en cinco años. Esto ocurre en un contexto donde el consumo de materiales sigue acelerándose: en el mismo período se han consumido más de 500 gigatoneladas, lo que equivale al 28% de todos los materiales consumidos por la humanidad desde 1900.

Aunque la economía circular se ha posicionado como una «megatendencia» en la agenda global, la realidad es que la circularidad global continúa en declive. En los últimos cinco años, el interés y la conversación en torno a este concepto se han triplicado, reflejando una mayor conciencia sobre la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles. Sin embargo, la mayoría de los materiales que ingresan a la economía siguen siendo vírgenes, y la proporción de materiales reciclados o reutilizados ha disminuido constantemente desde que comenzó a medirse.

Las estadísticas del informe subrayan una verdad incómoda: a pesar de la creciente visibilidad y el reconocimiento de la economía circular, los avances tangibles en la adopción de prácticas circulares no están manteniendo el ritmo necesario. La cantidad de materiales consumidos por la economía global ha alcanzado niveles alarmantes, consumiéndose en los últimos seis años una cantidad casi equivalente a la de todo el siglo XX.

Este desajuste entre la conciencia y la acción plantea un desafío crítico. Sin una acción audaz y urgente para transformar nuestros sistemas hacia una economía circular, será difícil alcanzar objetivos sociales y ambientales más amplios, como la reducción de emisiones y el aumento del uso de materiales secundarios. Las industrias y los gobiernos corren el riesgo de caer en un «lavado circular», donde los discursos y los objetivos elevados no se traducen en impactos concretos y mensurables sobre el terreno.

Fuente: The Circularity Gap Report 2024

¡Mayo es el mes de la Economía Circular en GreenNetwork!

Más Noticias