Starlink: Una alternativa de conexión

Starlink: Una alternativa para estar más conectados independiente de nuestra ubicación
12-02-2024

Durante mucho tiempo, la falta de conectividad en el campo fue un verdadero problema, tanto para quienes trabajan como para quienes viven ahí. Esto también limitó la tecnologización de la […]

Durante mucho tiempo, la falta de conectividad en el campo fue un verdadero problema, tanto para quienes trabajan como para quienes viven ahí. Esto también limitó la tecnologización de la agricultura.

Estas limitaciones parecen ser cada vez menor, dado el avance de las nuevas tecnologías que se han vuelto una necesidad imperiosa para no quedarse atrás en la industria y porque las posibilidades de contar con Internet son cada vez mayores.

Las expectativas actuales están puestas sobre Starlink. La red satelital que promete conexión desde cualquier lugar del mundo.

La compañía SpaceX, fundada por Elon Musk, desarrolló un proyecto de Internet satelital, llamado Starlink, cuyo objetivo es proporcionar acceso a internet de alta velocidad y baja latencia, a través de una constelación de miles de satélites, diseñados para comunicarse entre sí y transmitir datos a la Tierra de forma más rápida, lo que permite mayor cobertura y mejor rendimiento en comparación con otros sistemas más tradicionales.

A través de un satélite que conecta a un usuario que solicita información mediante una antena, que envía una señal al satélite y éste la retransmite a una estación terrestre (empresa Starlink). La estación terrestre procesa la solicitud, devuelve la información al satélite, que finalmente la transmite de regreso a la antena del usuario.

Este sistema posee diversos planes de servicio:

Para ubicación fija tiene dos tipos de planes: Estándar y Prioridad. El plan Estándar es ideal para hogares y tiene un valor de $47.000 al mes. El plan Prioridad es ideal para negocios y usuarios de alta demanda y sus valores van desde los $76.279 mensuales con una velocidad de bajada de 40 GB hasta los $853.230 mensuales con una velocidad de bajada de 6 TB, según la velocidad de bajada de cada plan.

Mientras que los planes en movimiento:

Son dos: Móvil y Prioridad Móvil. El plan Móvil es ideal para viajeros y nómades y sus valores van desde $57.700 mensuales por el plan Móvil Regional y $207.000 al mes por el plan Móvil Global. En tanto, el plan Prioridad Móvil es ideal para uso marítimo, respuesta a emergencias y negocios móviles. Los valores fluctúan desde los $257.411 al mes con una velocidad de bajada de 50 GB hasta $5.060.000 mensuales con una velocidad de bajada de 5TB.

Los valores de los equipos comienzan desde $430.000 hasta $2.535.999.

Carlos Tapia, asesor especialista en producción de cerezas y Director Técnico de Avium, contrató Starlink para uso domiciliario y comenta: “Contraté Starlink por dos razones, primero porque me iba a un lugar donde no tenía opción de servicio convencional y porque tampoco quería depender de los proveedores convencionales de Internet. La experiencia ha sido muy buena, desde la adquisición del equipo hasta la instalación que es muy amigable. Primero, te llega super rápido, el manual de instalación es básico, es decir, se instala muy fácil y desde que comenzó a andar hasta ahora, mi experiencia ha sido que no tengo cortes de señal ni intermitencia. He podido conectar todos los equipos que he querido, aunque lo que si mejoraría es el router que no es tan bueno”.

“En nuestro caso, esta fue una muy buena opción. Nuestra planta se encuentra en una zona rural donde la banda ancha por fibra no es factible. La única otra alternativa era Internet por radiofrecuencia, que era menos estable y más costoso. En general, hemos tenido una buena experiencia. Starlink aún tiene limitaciones en el ancho de banda, aunque el producto es considerablemente mejor que la alternativa disponible en nuestra ubicación”, expresó Nicolás García, Gerente Comercial de Comercial Exportadora de mosto de uva y vinos Jucosol S.A., que utiliza Starlink en la empresa donde se desempeña.

Más Noticias