Japón inventa panel solar imposible

GC GreenNetwork (64)
26-12-2024

La revolución energética está más cerca gracias a Japón y la Universidad de Oxford, que han desarrollado un innovador panel solar basado en perovskitas, un material que promete transformar la […]

La revolución energética está más cerca gracias a Japón y la Universidad de Oxford, que han desarrollado un innovador panel solar basado en perovskitas, un material que promete transformar la producción de energía renovable. Este avance no solo presenta una eficiencia notablemente superior a la de los paneles solares tradicionales, sino que también abre un abanico de posibilidades para su aplicación.

La historia de los paneles solares data de siglos atrás, comenzando con el descubrimiento del efecto fotovoltaico por Alexandre Edmond Becquerel en 1839. Desde entonces, la evolución ha sido notable: en 1954 surgió la primera célula fotovoltaica funcional, con una eficiencia del 4%, y con el tiempo, los avances tecnológicos han permitido alcanzar eficiencias superiores al 20%. Este contexto histórico resalta cómo hemos transitado desde simples reflejos de luz en la Antigüedad hasta soluciones altamente eficientes basadas en materiales innovadores como las perovskitas.

Las perovskitas son materiales con una estructura cristalina única que les permite absorber la luz solar de manera excepcional. A diferencia de los paneles convencionales, su tamaño puede ser tan pequeño como el de un cabello humano, lo que les permite ser moldeados para adaptarse a diversas superficies, desde techos y mochilas hasta dispositivos móviles.

Este nuevo tipo de panel solar ha demostrado una eficiencia de hasta un 33.9% al combinarse con silicio, y se estima que en el futuro esta cifra podría llegar al 50%. Con el respaldo del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón, startups como Oxford PV están acelerando la producción de esta tecnología en Europa, con expectativas de que esté disponible en el mercado pronto.

Aunque aún se deben abordar retos como la durabilidad de las células de perovskita, su versatilidad podría transformar no solo la energía solar, sino el uso de cada superficie como generador de electricidad, incluso bajo condiciones climáticas adversas.

La tendencia de precios también es alentadora; se espera que, al igual que los paneles solares tradicionales, el costo de producción de la tecnología basada en perovskitas disminuya significativamente, lo que puede hacer que la energía solar sea más asequible que la eléctrica generada por combustibles fósiles.

Así, mientras los paneles solares convencionales alcanzan su límite de eficiencia, la llegada de las perovskitas marca el inicio de una nueva era en la energía renovable. ¿Estamos listos para abrazar este cambio? Todo indica que sí.

Más Noticias