En España: Convierten residuos agrícolas y ganaderos en combustibles renovables

En España Convierten residuos agrícolas y ganaderos en combustibles renovables
10-11-2023

El proveedor de multienergía Repsol y la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) realizaron una alianza para destinar los residuos y subproductos de la agricultura y ganadería a la producción de […]

El proveedor de multienergía Repsol y la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) realizaron una alianza para destinar los residuos y subproductos de la agricultura y ganadería a la producción de energías renovables.

Ambas organizaciones firmaron un acuerdo de colaboración para impulsar proyectos de economía circular que permitan mejorar la sostenibilidad del campo, compartir su conocimiento y capacidades para buscar soluciones que mejoren la gestión de subproductos y residuos agrícolas y ganaderos permitiendo su reutilización para la elaboración de combustibles renovables.

Repsol estudiará el potencial de estos residuos y subproductos como materia prima para la elaboración de combustibles renovables y materiales circulares en sus complejos industriales.

Mientras que, otra línea de trabajo incluye la reutilización de subproductos de la industria del refino como fertilizantes en suelos agrícolas para aumentar su rendimiento y productividad.

Con estos proyectos, ambas organizaciones promoverán la creación de nuevas cadenas de valor locales que fomenten el empleo en zonas rurales afectadas por la despoblación.

“La agricultura y la ganadería son sectores clave en España. En Repsol estamos trabajando con ellos para desarrollar la economía rural y transformar los subproductos de esta actividad en combustibles y materiales renovables y circulares, que podrán volver a usarse en el sector”, explicó Berta Cabello, directora de Combustibles Renovables de Repsol a la revista española Haz

En tanto que, Pedro Barato, presidente de Asaja, expresó estar conforme con la firma del acuerdo dado que “los proyectos a realizar junto a Repsol suponen para Asaja poder estar a la vanguardia de la tecnología en materia de producción de energías limpias para el medioambiente”.

Por su parte, desde Repsol destacan que la economía circular es una herramienta clave en su programa de transformación industrial, ya que permite fabricar productos de alto valor añadido y con menor huella de carbono a partir de residuos de distinta naturaleza. La empresa está analizando más de 40 tipos de residuos y tecnologías para asegurar la producción de biocombustibles avanzados y materiales petroquímicos circulares con el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono al 2050.

Asaja, indicó que esta apuesta por el futuro tiene como objetivo que sus agricultores y ganaderos se beneficien de los proyectos de economía circular y aprovechamiento de residuos agrícolas y ganaderos para la producción de biometano y otros combustibles renovables mejorando el valor de los subproductos y residuos agrícolas.

Más Noticias