El reto de la sostenibilidad en el agro: Un cambio que vale la pena

Bernardita Contesse, Jefa de Sustentabilidad de ANASAC nos explica en qué consiste el recién lanzado Programa Activa tu carBONO
Las transformaciones y avances del sector agropecuario nunca han sido sencillas. A pesar de que existen productores visionarios que se adelantan a la vanguardia, la realidad es que modificar los sistemas de producción implica un riesgo considerable. Y este riesgo no es menor. La agricultura es inherentemente volátil, dependiente de variables que están fuera del control de los productores. No es sorprendente entonces que, en este contexto, la lógica predominante sea minimizar aquellos factores que puedan poner en peligro una temporada productiva exitosa, y con ello, la sostenibilidad económica de los negocios agropecuarios.
En términos de sostenibilidad empresarial, no solo se busca la rentabilidad económica de una empresa, sino también generar un impacto positivo en el entorno social y ambiental. Es fundamental entender que un modelo económico sostenible no es simplemente un beneficio para los accionistas, sino también para el ecosistema en el que operan las organizaciones. Este es precisamente el enfoque que ANASAC ha adoptado al integrar el pilar de "Soluciones Sostenibles" en su estrategia, impulsando la transición hacia un agro más sostenible mediante de incentivos que disminuyan el riesgo económico para los productores, a la vez que generen beneficios tangibles para el medio ambiente.
En este contexto nace el programa “Activa tu carBONO", una iniciativa conjunta entre ANASAC y la empresa estadounidense Arva Intelligence, que aborda dos obstáculos principales en la transición hacia una producción agropecuaria sostenible:
1. La dificultad para alcanzar la carbono neutralidad: Numerosas empresas, tanto a nivel nacional como internacional, se han comprometido a mitigar su huella de carbono, pero los desafíos prácticos para lograrlo son considerables.
2. La falta de incentivos directos para productores: En Chile, muchos productores enfrentan riesgos significativos al adoptar prácticas sostenibles, debido al bajo apoyo e incentivos que hagan atractiva la transición.
El programa “Activa tu carBONO" actúa como un puente entre estas dos realidades. Conecta la demanda de activos ambientales de las grandes empresas que buscan reducir su huella de carbono, con los productores locales que están implementando prácticas sostenibles. En términos sencillos, permite que las grandes compañías compensen su impacto ambiental invirtiendo en prácticas productivas más ecológicas, lo que genera un beneficio económico directo para los productores que adoptan estos modelos.
A través de Arva Intelligence, se gestiona esta demanda de activos ambientales, bajo el marco del alcance 3 de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Los productores que participan en el programa deben implementar prácticas de producción sostenible que son monitoreadas y valoradas a través de un software especializado. Este software, calcula el impacto ambiental y estima el valor monetario de las prácticas sostenibles, determinando cuánto dinero recibirá cada productor por la captura que realice en el año.
Este modelo es doblemente beneficioso, ya que no solo ayuda a las grandes empresas a cumplir con sus objetivos de sostenibilidad, sino que ofrece un incentivo tangible para que los productores reduzcan el riesgo económico al implementar prácticas sostenibles. Un incentivo que, en tiempos de incertidumbre económica, no es menor.
Este es solo el comienzo. En Chile, el programa se inició con el cultivo de remolacha, con la participación activa de Empresas Iansa. Sin embargo, en ANASAC reconocemos el vasto potencial de Chile en una amplia gama de sectores; desde la fruticultura hasta el sector pecuario, lácteo y acuícola. Por lo tanto, nuestro objetivo es expandir el programa más allá de los cultivos convencionales, con la visión de que Chile sea reconocido no solo por la calidad de sus productos, sino también por sus sistemas de producción sostenible.
La sostenibilidad en el agro es más que una tendencia; es una necesidad para asegurar la rentabilidad a largo plazo de los productores y la salud del planeta. Iniciativas como “Activa tu carBONO" señalan el camino hacia una agricultura más responsable. Es hora de tomar este desafío con seriedad y compromiso, ya que el futuro de todos depende de las decisiones que tomemos hoy.
Bernardita Contesse, Jefa de Sustentabilidad ANASAC