El amanecer de una nueva era Forestal en Chile: Nacimiento y fortalecimiento de SERNAFOR

05-05-2025

Descubre el inicio de un futuro promisorio para los bosques chilenos con la creación de Sernafor.

El nacimiento de Sernafor marca un punto de inflexión para el cuidado y gestión de los ecosistemas forestales en Chile. Con la aprobación unánime en el Senado del proyecto de ley que da vida al Servicio Nacional Forestal, se subraya el comienzo de una nueva etapa tras el servicio brindado por la antigua Corporación Nacional Forestal (CONAF). La creación de Sernafor viene a fortalecer el papel del Estado en la prevención y manejo de incendios forestales, la fiscalización, y la promoción de la sustentabilidad del arbolado urbano.

La directora ejecutiva de CONAF, Aída Baldini, resaltó el significado de este momento histórico para la protección ambiental en Chile. La nueva entidad no solo continúa el legado de su predecesora, sino que amplía sus atribuciones para abarcar una labor más amplia y con un enfoque que privilegia la relación ciudadana con el entorno natural.

Sernafor se erige como un organismo descentralizado con autonomía y patrimonio propio, bajo la supervisión del Presidente a través del Ministerio de Agricultura. Este marco legal es resultado de un proceso legislativo detallado, que contó con el apoyo y el impulso de diferentes actores, incluidas las voces sindicales de los trabajadores forestales.

La importancia de Sernafor se refleja en su misión de proteger y promover el uso sustentable de los bosques y formaciones vegetales del país. Esto incluye una función crucial en la prevención y combate de incendios forestales, estableciendo la creación de un Plan Nacional y la integración con el Sistema Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres.

El proyecto, iniciado en el año 2017 y culminado con la aprobación final el 16 de abril de 2025, representa una evolución significativa en la institucionalidad ambiental de Chile. Sernafor es la promesa de un futuro donde la conservación forestal y el bienestar de las comunidades están intrínsecamente unidos, asegurando un legado vivo para las próximas generaciones.

Más Noticias