Delegación de empresas AgTech viaja a EE.UU. al World AgriTech Innovation Summit con apoyo de ProChile

21-02-2025

Entre el 10 y el 15 de marzo de 2025, una delegación de empresas chilenas de tecnología agrícola (AgTech) viajará a Estados Unidos en una misión comercial clave, apoyada por ProChile.



El objetivo es posicionar a Chile como un referente global en innovación tecnológica aplicada a la agricultura y abrir nuevas oportunidades de negocio en el ecosistema internacional. Esta iniciativa cobra especial relevancia en un contexto donde la sostenibilidad, la digitalización y la eficiencia productiva son clave para el futuro del agro.


El punto central de esta misión será la participación en el World AgriTech Innovation Summit, que se realizará el 11 y 12 de marzo en San Francisco, California. Este evento es reconocido mundialmente como la cumbre más importante en tecnologías agrícolas, congregando a inversionistas, startups, y empresas líderes en innovación del sector. La presencia chilena marcará un hito, demostrando el potencial de las soluciones desarrolladas en el país para transformar la producción agrícola a nivel global.



Un equipo de vanguardia impulsando la transformación del agro


Las empresas que viajaran representan lo más avanzado del ecosistema AgTech en Chile, con soluciones que abarcan desde inteligencia artificial y automatización de riego hasta biotecnología y sustentabilidad agrícola. Sus innovaciones están enfocadas en mejorar la eficiencia y competitividad del sector, respondiendo a los desafíos del cambio climático y la demanda de mercados internacionales por productos más sostenibles y tecnológicos.



Las soluciones que presentarán incluyen:


  1. Agricultura de precisión: Herramientas avanzadas de monitoreo y modelos predictivos basados en inteligencia artificial.


  1. Automatización y robótica: Sistemas innovadores para optimizar procesos agrícolas con drones y maquinaria inteligente.


  1. Biotecnología aplicada al agro: Desarrollo de bioinsumos y cultivos más resilientes frente a condiciones extremas.


  1. Gestión eficiente del agua: Tecnologías avanzadas para riego inteligente y optimización de recursos hídricos.


  1. Sistemas de trazabilidad y blockchain: Transparencia y eficiencia en la cadena de valor agrícola.



Un paso clave para la internacionalización del AgTech chileno


El viaje a Estados Unidos no solo permitirá a las empresas participantes conectar con inversionistas y clientes estratégicos, sino que también sentará las bases para futuras alianzas con corporaciones globales del sector agroalimentario.


“La innovación chilena en AgTech tiene un enorme potencial para escalar a nivel mundial. Nuestra participación en el World AgriTech Innovation Summit es una oportunidad única para demostrar el talento, creatividad y desarrollo tecnológico que existe en Chile. Vamos como equipo, y queremos que el mundo nos vea como un polo de innovación agrícola”, señala Francisco Astaburuaga, presidente de AgroTech Chile.


Esta misión comercial cuenta con el respaldo de ProChile y otras entidades clave del ecosistema de innovación y emprendimiento en el país. Con este hito, Chile no solo reafirma su liderazgo en la región, sino que da un paso firme hacia la consolidación de su presencia en la revolución tecnológica agrícola a nivel mundial.


Más Noticias