#YoNutroMiSuelo protegiendo suelos en el sector silvoagropecuario

GC GreenNetwork (27)
05-12-2024

En el marco del Día Mundial del Suelo, INIA La Platina resalta el progreso y los logros alcanzados a través del Programa de Transferencia de Prácticas Alternativas al Uso del […]

En el marco del Día Mundial del Suelo, INIA La Platina resalta el progreso y los logros alcanzados a través del Programa de Transferencia de Prácticas Alternativas al Uso del Fuego en el Sector Silvoagropecuario, programa que promueve la economía circular en los predios agrícolas. Iniciativa en la que participan profesionales de instituciones públicas y que se ejecuta con el apoyo de CONAF, FAO y el proyecto +Bosques.

Este programa abarca las regiones desde el Maule hasta Los Lagos y tiene como objetivo promover prácticas sostenibles que protejan los suelos y contribuyan a la resiliencia del sector agrícola y forestal frente al cambio climático.

Un programa clave para la protección del suelo

El programa ha sido coordinado por la investigadora extensionista de INIA La Platina, Fabiola Sepúlveda, quien ha liderado la capacitación de agricultores (as) y silvicultores (as) en el uso de alternativas al fuego. Entre las acciones destacadas del programa se encuentran:

  • Capacitación práctica: formación técnica a más de 1.500 agricultores (as) en el manejo de residuos agrícolas y forestales sin recurrir al fuego, convirtiéndolos en materia prima valorizada como materia orgánica que regresa a su ciclo productivo, ayudando a evitar la degradación y erosión del suelo, mejorando sus características físicas, químicas y biológicas, además de reducir el riesgo de incendios.
  • Acceso a equipamiento especializado: facilitación de maquinaria, como rastras incorporadoras y chipeadoras estaticas, que facilitan el manejo de los residuos y la implementación de prácticas sustentables y sostenibles, que transforman los residuos en recursos útiles, apoyando el manejo sostenible de los suelos y evitando la quema.

El programa ha sido clave para enfrentar la crisis de pérdida de suelos, agravada por los incendios forestales. En los últimos años, se ha registrado la quema de más de 127.000 hectáreas anualmente, especialmente en la Región de La Araucanía. En respuesta a este desafío, INIA, CONAF y el proyecto +Bosques han colaborado en el desarrollo de estrategias prácticas para fortalecer la sostenibilidad del sector.

Asimismo, el programa ha promovido la participación activa de las mujeres, quienes han sido fundamentales en la implementación de estas prácticas sostenibles. En las capacitaciones, casi el 43% de los participantes han sido mujeres, contribuyendo al fortalecimiento del liderazgo femenino en el manejo del suelo y la conservación del medio ambiente.

Únete a la protección del suelo

El Día Mundial del Suelo es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de este recurso vital. “El suelo es fundamental para la vida y la producción agrícola. Este programa es un paso importante hacia la construcción de un futuro más sostenible y responsable en el sector silvoagropecuario”, destacó Fabiola Sepúlveda, coordinadora del programa.

Más Noticias