Unión Europea logra acuerdo sobre la ley para proteger la biodiversidad

El proyecto de ley obliga a los países a aplicar medidas de recuperación de los hábitats terrestres y marinos. El acuerdo sobre un proyecto legislativo clave para la biodiversidad, que […]
El proyecto de ley obliga a los países a aplicar medidas de recuperación de los hábitats terrestres y marinos.
El acuerdo sobre un proyecto legislativo clave para la biodiversidad, que espera restaurar los hábitats terrestres y marítimos del bloque fue alcanzado el jueves por el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la Unión Europea.
La ley obligará a los países de la UE a implementar medidas de recuperación que abarquen al menos el 20% de sus tierras y el 20% de sus zonas marítimas para 2030, según lo estableció un comunicado del Consejo que representa a los 27 Estados miembros.
Los legisladores del bloque acogieron el acuerdo con satisfacción tras horas de negociaciones, pero algunos críticos señalaron que algunos puntos fueron diluidos.
Pascal Canfin, presidente de la Comisión de Medioambiente del Parlamento, expresó “Podemos estar orgullosos de este resultado histórico que establece normas ambiciosas y viables para todos”.
Por su parte, la ministra española de Transición Ecológica, Teresa Ribera Rodríguez, se mostró “orgullosa” de esta ley, “la primera de este tipo”.
La Comisión Europea, propuso el año pasado esta ley que espera restablecer ecosistemas degradados potenciando las zonas boscosas, los hábitats marinos y aumentando la conectividad entre ríos.
Según datos de la UE, más del 80% de los hábitats del continente están en mal estado.
Esta ley, en línea con el histórico acuerdo firmado en la COP15 sobre biodiversidad, establece que los Estados miembros tomarán medidas para restaurar un 30% de los ecosistemas en mal estado al 2030, un 60% para 2040 y un 90% para 2050.