Startup chilena revoluciona el mercado del control de plagas en frutales

Startup chilena revoluciona el mercado del control de plagas en frutales
13-11-2023

El sistema aplicado en viñedos ha logrado disminuir la aplicación de insecticidas hasta en un 80%. La innovación en el manejo fitosanitario hoy se ha convertido en una necesidad en […]

El sistema aplicado en viñedos ha logrado disminuir la aplicación de insecticidas hasta en un 80%.

La innovación en el manejo fitosanitario hoy se ha convertido en una necesidad en la industria, donde algunas empresas han sorprendido con productos que mezclan el ingenio y la tecnología con excelentes resultados, es el caso de esta Startup que revoluciona el control de plagas en frutales.

Es el caso de Neltume, una plataforma integral de manejo fitosanitario, que ha desarrollado un sistema efectivo para optimizar el uso de agroquímicos, un proceso llamado por sus creadores como “asistencia en acciones de control”. Gracias a esto se ha logrado reducir hasta en un 80% la aplicación de insecticidas en los huertos donde se ha instalado.

¿Cómo funciona?

El sistema consiste en una cámara que se instala en los frutales, la que incluye una trampa diseñada para atrapar a la polilla de vid. Posteriormente, con el uso de Inteligencia Artificial es posible analizar y cuantificar las imágenes que se realizan diariamente, entregando material constante, actualizado y detallado. 

El equipo incluye una serie de sensores que miden la temperatura y la humedad relativa. Esto permite determinar el desarrollo larvario en el que se encuentra una plaga. Además, una segunda cámara vigila el crecimiento de brotes fructíferos, entregando así un panorama completo del desarrollo de la planta, su relación con el clima y la aparición de una plaga. 

«Estamos ayudando a productores frutícolas y viñas a hacer más eficientes las aplicaciones de productos para el control de plagas, estimando el desarrollo de las distintas generaciones con modelos fenológicos disponibles, buscando que el producto ovicida, por ejemplo, se use cuando la siguiente generación está mayoritariamente en estado de huevo. Para hacer esto, diseñamos un dispositivo alimentado de energía solar que vigila la población con fotos de la trampa y la acumulación térmica con registros de temperatura», explicó Antonio Cabreira V., Cofundador y Director Ejecutivo de Neltume.

Estos datos permiten una mejor adaptación al cambio climático y el entendimiento de las plagas que afectan hoy a los frutales, y que muchas veces se adaptan con facilidad a condiciones adversas causando enormes daños. 

Sobre sus ventajas destacan que ayuda a optimizar la labor de los trabajadores agrícolas, además proporciona datos respaldados por fotografías, mejorando la calidad de las aplicaciones de control, lo que beneficia a los mercados de destino.

La empresa comenzó a trabajar en el control de la polilla de la vid en 2016 a través de un desafío que realizó CORFO, donde aplicaron vigilancia remota y realizaron la primera parte de la estación que hoy instalan con un gran éxito. 

Hoy los creadores pretenden extender el uso del sistema a la producción de cerezas, donde ya están comenzando las pruebas.

Más Noticias