INIA e INDAP capacitan a 1000 agricultores en Sosteniblidad
El Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), impulsado por INDAP y ejecutado por INIA, está promoviendo un cambio significativo en las prácticas agrícolas en Chile. Desde su lanzamiento […]
El Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), impulsado por INDAP y ejecutado por INIA, está promoviendo un cambio significativo en las prácticas agrícolas en Chile. Desde su lanzamiento en 2023, el programa ha logrado convocar a más de 1.000 productores de diversas regiones, quienes están iniciando su segundo año de capacitación e inversión en prácticas agrícolas sostenibles.
El pasado 10 de diciembre, se realizó una visita en Calera de Tango, donde directores de ambos servicios se encontraron con 15 agricultores para llevar a cabo una jornada de talleres centrados en la importancia de los suelos y los microorganismos. Durante este encuentro, se celebraron los logros del primer año del programa, que incluyó un total de 6.012 asesorías técnicas y 224 capacitaciones grupales. Los agricultores también tuvieron la oportunidad de formular planes de transformación y adquirir insumos, lo que representa una inversión de aproximadamente $450.000.
Uno de los testimonios más inspiradores provino de Teresa Staub, una agricultora de 68 años de Calera de Tango, quien destacó: «Tenemos la obligación y responsabilidad de entregar alimentos más sanos y nutritivos, es un granito de arena que podemos aportar al mundo». Teresa ha transformado su predio, que anteriormente era un monocultivo de trigo, en un agroecosistema sostenible, lleno de árboles, hortalizas, flores y hierbas. Ella considera el Programa TAS como una «gran ayuda» para lograr su objetivo de recuperar el ecosistema, enfatizando la importancia de tener «un suelo vivo» lleno de microorganismos para que su producción sea beneficiosa.
El programa también se ha propuesto generar sistemas productivos sostenibles dentro de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, lo que está alineado con la estrategia de INDAP para el período 2023-2030. Rojas, director de INDAP, envió un saludo a los más de mil productores que están avanzando, destacando la disposición de inversiones para la transición y el apoyo técnico, tanto individual como grupal.
La directora nacional de INIA, Iris Lobos, se mostró satisfecha con los avances del programa al mencionar que se han dispuesto a capacitar a los agricultores a través de un equipo de 28 especialistas en todo Chile. “Estamos muy contentas y contentos de esta segunda etapa del TAS. Ha sido maravilloso trabajar junto a INDAP y transferir todos los conocimientos que tenemos a lo largo de Chile para que podamos ir avanzando en esta nueva forma de hacer agricultura y producir gran cantidad de alimentos inocuos y nutritivos”.
Durante la jornada, los agricultores tuvieron acceso a talleres prácticos, donde, junto a investigadoras de INIA, pudieron observar microorganismos benéficos y patógenos a través de microscopios, así como experimentar con el suelo en actividades como «Insectos, Plagas y Aliados» y «El Suelo, Base de la Vida». Al mismo tiempo, en distintos puntos del país, otros grupos de productores avanzan en temas como biodiversidad, manejo de maleza y cambios climáticos.
El apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se ha incorporado para realizar una evaluación independiente del programa, lo que garantiza un marco de referencia sólido para medir el impacto y la efectividad del TAS en la agricultura chilena.
De esta manera, el Programa de Transición a la Agricultura Sostenible no solo se enfoca en la capacitación y las inversiones, sino que también busca construcción de redes entre agricultores con intereses afines, creando un camino hacia una agricultura más sostenible y responsable en el país.