Descubre el Portal BioProtection: Clave para la agricultura sostenible
En el marco del Mes de las Biosoluciones y el cuidado de la Biodiversidad en GreenNetwork te damos a conocer esta innovación que presenta La Red de Agricultura Sostenible (SAN) […]
En el marco del Mes de las Biosoluciones y el cuidado de la Biodiversidad en GreenNetwork te damos a conocer esta innovación que presenta La Red de Agricultura Sostenible (SAN) llamada Portal BioProtection de CABI, una herramienta diseñada para fomentar prácticas agrícolas ecológicas y seguras, beneficiando a agricultores, empresas y comunidades rurales en su búsqueda de un futuro más sostenible.
El Portal BioProtection de CABI surge como una solución innovadora en el sector agrícola, proporcionando una alternativa sostenible a los pesticidas convencionales y facilitando el acceso a productos de bioprotección. Al reducir el uso de químicos, el portal promueve prácticas agrícolas más seguras y respetuosas con el medio ambiente.
CABI, o el Centro para la Agricultura y la Ciencia Biológica Internacional, es una organización internacional de prestigio que opera como una entidad intergubernamental sin fines de lucro, dedicada a mejorar el bienestar global. A través de sus investigaciones sólidas y el acceso a información invaluable, CABI desempeña un papel crucial en la resolución de desafíos críticos en la agricultura y la gestión ambiental. Su labor abarca una amplia gama de áreas, como el manejo de plagas, la producción de cultivos y prácticas de desarrollo sostenible, con el objetivo de mejorar los medios de vida, la seguridad alimentaria y la salud ecológica alrededor del mundo.
La bioprotección, promovida a través de esta iniciativa de CABI, implica el uso de productos originados en la naturaleza para controlar plagas y enfermedades. Se clasifica en dos categorías principales: bioplaguicidas (que incluyen microbianos, semioquímicos y sustancias naturales) y agentes de biocontrol de invertebrados (conocidos como macrobiales). Un ejemplo de bioprotección es la introducción de mariquitas depredadoras para combatir plagas de áfidos, lo cual es una medida sostenible que conserva la salud del ecosistema y proporciona una protección duradera de los cultivos. Estos productos suelen ser específicos para las plagas, reduciendo el daño a los insectos benéficos y preservando el medio ambiente, la salud humana y la seguridad alimentaria.
Respaldada por la Red de Agricultura Sostenible (SAN), una red global enfocada en asegurar un futuro sostenible para alimentos, naturaleza y comunidades rurales, esta iniciativa conjunta con CABI busca optimizar el uso de biocontrol en la agricultura. Esta colaboración promueve prácticas agrícolas sostenibles desde la granja hasta las cadenas de valor.
Disponible en 15 idiomas y cubriendo casi 50 países, el Portal BioProtection es una plataforma abierta que ofrece a agricultores, asesores y autoridades regulatorias acceso a un extenso repertorio de productos de biocontrol registrados. Además de su base de datos, el portal proporciona recursos educativos que facilitan el aprendizaje y la implementación de estrategias de manejo integrado de plagas (MIP).
Los beneficios de este portal son amplios, mejorando la seguridad de los cultivos y el acceso al mercado. Alianzas estratégicas con organizaciones globales, como Rainforest Alliance, garantizan el desarrollo continuo del portal, promoviendo una agricultura que protege el medio ambiente y las comunidades locales.
En resumen, el Portal BioProtection de CABI, con el apoyo de SAN, representa un avance significativo hacia una agricultura sostenible y equitativa, empoderando a los agricultores con la información necesaria para prácticas agrícolas conscientes y responsables. Para más información sobre esta valiosa herramienta, se invita a visitar el sitio web del portal en bioprotectionportal.com/about y sumergirse en sus abundantes recursos sobre bioprotección y su implementación.