Bosques de Paltos: Refugio de fauna y biodiversidad
Presencia de conejos, codornices, zorros, tencas, ratones y zorzales, refleja la rica biodiversidad que habita en este ecosistema. La vida en los suelos es fundamental para la salud de nuestros […]
Presencia de conejos, codornices, zorros, tencas, ratones y zorzales, refleja la rica biodiversidad que habita en este ecosistema.
La vida en los suelos es fundamental para la salud de nuestros ecosistemas y la productividad agrícola. Sin embargo, este mundo subterráneo, a menudo ignorado, concentra una biodiversidad impresionante. En los suelos de palto de Panquehue, en Región de Valparaíso, Chile, un ejemplo de como se manifiestan riquezas biológicas asombrosas que albergan una amplia variedad de organismos, contribuyendo al éxito de este cultivo.
Los suelos de palto revelan una vida intensa y rica en biodiversidad. Francisco Gardiazabal, socio asesor de GAMA, destaca que la cantidad de macroorganismos es “realmente interesante”. Un ejemplo notable de esta biodiversidad son las lombrices, que son consideradas “ingenieros del suelo” por los ecólogos. Su actividad mejora la estructura del suelo y lo hace más saludable, facilitando la aireación y la retención de nutrientes.
Además de la diversidad de microorganismos, Panquehue alberga una variedad de fauna superior que captura la atención de los investigadores. Utilizando cámaras trampa, se han identificado 23 especies de aves y mamíferos en estos bosques de paltos. Entre ellas destacan los conejos, codornices, zorros, tencas y ratones. La abundancia de estos animales resalta el importante papel que juega el ecosistema, con registros que muestran 1.051 conejos, 460 codornices y 250 zorros visitando los huertos de palto. Este alto índice de diversidad evidencia un ecosistema vibrante en equilibrio.
El índice de Shannon, también conocido como índice de Shannon-Weaver o de Shannon-Wiener, se emplea en ecología para medir la biodiversidad específica. En el caso de los suelos de palto, este índice alcanzó un notable valor de 2.02, lo que posiciona a estos huertos cerca de un bosque prístino, no alterado por la actividad humana. Gardiazabal resalta que “cuando hablamos de los huertos de palto, hablamos de bosques de palto”, lo que refleja la riqueza de fauna y flora que prospera en estos ecosistemas.
Además, se han identificado cinco especies exóticas entre esta fauna, pero la mayoría de las especies son nativas y endémicas, subrayando el papel crucial de estos huertos como bastiones de la biodiversidad local. La interacción entre la flora del palto y la fauna circundante crea una red compleja, donde cada organismo cumple un rol esencial en el mantenimiento del equilibrio ecológico.
La biodiversidad que florece en los bosques de paltos de Panquehue no solo mantiene su salud y productividad, sino que también favorece el desarrollo de una agricultura más sostenible. Estos paltos actúan como verdaderos ecosistemas que protegen a diversas especies y fomentan un entorno propicio para su desarrollo.
Al celebrar la diversidad biológica, es fundamental reconocer y valorar la vida que habita en los bosques de paltos. Este entorno no solo permite la prosperidad de la agricultura, sino que también contribuye a la conservación de un ecosistema rico y diverso para el futuro. La comprensión y manejo adecuado de esta biodiversidad son elementos clave para una producción agrícola responsable y sostenible.