Avanza la agricultura regenerativa y sustentable en la VI Región

La agroindustria está viviendo un momento decisivo en la VI Región de O’Higgins con el impulso del proyecto Agricultura y Producción Regenerativa Sustentable, liderado por VCL y apoyado por CORFO. […]
La agroindustria está viviendo un momento decisivo en la VI Región de O’Higgins con el impulso del proyecto Agricultura y Producción Regenerativa Sustentable, liderado por VCL y apoyado por CORFO. Este proyecto tiene como objetivo aumentar la competitividad y valor de los pequeños productores de uva vinífera y aceitunas, a través de prácticas que priorizan la sustentabilidad y el manejo eficiente de los recursos naturales.
El proyecto PDT, gestionado por Sebastián Peñaloza, Gerente General del Grupo VCL, y Patricia Roca, Directora del Proyecto PDT Agricultura Regenerativa, ha desarrollado una serie de talleres y días de campo que proporcionan a los agricultores locales herramientas clave para la transición hacia una producción más sustentable y regenerativa. En cada evento, los productores no solo han aprendido sobre el manejo del suelo y el control de plagas, sino que también han experimentado de primera mano el uso de maquinaria y equipos que facilitan estos procesos, integrando las mejores prácticas para la conservación y mejora del medio ambiente.
Taller sobre Producción de Olivos Sustentables y de Calidad
Día de Campo: Poda Sustentable y Biopreparados
Taller sobre Maquinarias y Equipos para la Agricultura Regenerativa
Rodrigo Barría: Experiencia en Agricultura Regenerativa
Uno de los pilares del proyecto ha sido la colaboración con expertos de renombre como Rodrigo Barría, Gerente Agrícola de Viña Montes y especialista en microbiología del suelo y viñedos regenerativos. Barría ha jugado un papel clave en la formación de los participantes, enseñándoles cómo la agricultura regenerativa puede transformar los viñedos de la región al mejorar la calidad del suelo y fomentar un ecosistema más equilibrado y productivo.
Innovación para el Futuro
El proyecto, que continuará desarrollándose con eventos mensuales, sigue siendo un referente en la región para promover la agricultura regenerativa, una metodología que no solo se enfoca en la sostenibilidad ambiental, sino también en mejorar la rentabilidad de los pequeños productores. Gracias al apoyo de CORFO y el compromiso de VCL e IIVO, el proyecto apunta a consolidar una agricultura más inteligente, resiliente y respetuosa con el entorno.
“Este programa es un paso decisivo para mejorar la sostenibilidad y la competitividad de nuestros productores locales. La implementación de prácticas de agricultura regenerativa no solo beneficiará a los cultivos, sino que también contribuirá a la conservación del medio ambiente y a la resiliencia del sector agrícola”, señaló Sebastian Peñaloza, Gerente General de VCL.
VCL, como cabeza de un grupo de empresas conformada por Vinotec (análisis de vino), Brewtec (análisis de cerveza), IIVO (servicio de vinificación y producción de aceite de oliva) y Vizyme (productos biotecnológicos para la limpieza de sistemas de riego tecnificado), reafirma su compromiso con la innovación y la sustentabilidad en la agroindustria.
Para más información sobre los próximos talleres y cómo participar en el proyecto, los interesados pueden ponerse en contacto con el equipo del Grupo VCL: [email protected]
Este programa continúa demostrando el impacto positivo que la ciencia y la innovación pueden tener en el sector agrícola, marcando el camino hacia una agroindustria más competitiva y sustentable.