Avanza Sistema de Incentivos para gestión sostenible de los Suelos

El Senado de Chile vavanza en la tramitación del SIGESS, un programa clave para promover prácticas sostenibles y conservación del suelo, garantizando la seguridad alimentaria y el bienestar ambiental.
El 13 de enero de 2025, la Comisión de Agricultura del Senado de Chile votó sobre las indicaciones presentadas al proyecto que establece el Sistema de Incentivos para la Gestión Sostenible de Suelos Agropecuarios (SIGESS). Este programa está diseñado para reemplazar el Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S).
¿Qué es el SIGESS?
El SIGESS tiene como objetivo principal abordar los desafíos que enfrenta la agricultura, promoviendo un uso eficiente y sostenible de los recursos naturales. Además, busca adaptarse a los nuevos patrones climáticos y hacer una contribución positiva al medio ambiente y a la sociedad. Su enfoque radica en fomentar prácticas de gestión sostenible de los suelos, con el objetivo de mantener la producción de alimentos a largo plazo y resguardar al suelo como patrimonio de la seguridad alimentaria.
Elementos Centrales del SIGESS:
Enfoque en Resiliencia: Busca mejorar la resiliencia de los sistemas productivos, asegurando que estos puedan adaptarse a condiciones cambiantes.
Focalización Basada en Evidencia: Establecerá prácticas y decisiones sustentadas en datos e investigaciones que respalden su efectividad.
Gobernanza Fortalecida: Se implementará una estructura de gobernanza mejorada a múltiples niveles para asegurar una adecuada ejecución del programa.
Instrumentos Clave:
Financiamiento de Prácticas Sostenibles: Un componente que permitirá financiar prácticas que favorezcan el manejo responsable del suelo.
Capacitación y Transferencia Tecnológica: Fomentará la formación de agricultores en técnicas y prácticas sostenibles.
Fondo Comunitario: Facilitará la adopción de prácticas sostenibles y la resolución de problemas comunes entre las comunidades agrícolas.
Directrices Nacionales:
El programa contará con Directrices Nacionales que guiarán su implementación y se adaptarán a las realidades de cada región mediante Indap y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Estas directrices se basarán en un sistema de monitoreo y evaluación anual.
Importancia del SIGESS:
El SIGESS es crucial para preservar el suelo como un recurso vital para la seguridad alimentaria y para asegurar la producción continua de alimentos ante los desafíos ambientales. Proporciona a los agricultores un marco de apoyo que promueve la sostenibilidad y la protección del suelo, que es esencial para la producción de alimentos y el bienestar del ecosistema.
Con el avance de este proyecto en el Senado, se espera que pronto se implementen las medidas previstas para impulsar la gestión sostenible de los suelos en el país.