Innovador proyecto busca recuperar aguas contaminadas a través del Hidrógeno Verde

Innovador proyecto busca recuperar aguas contaminadas a través del Hidrógeno Verde
07-12-2023

La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez lanzó un estudio que busca resolver el problema de las altas concentraciones de nitratos en los pozos de napas […]

La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez lanzó un estudio que busca resolver el problema de las altas concentraciones de nitratos en los pozos de napas de las regiones de Valparaíso y Metropolitana.

El proyecto llamado Bio-Hidras, es liderado por Javiera Toledo, PhD en Biotecnología y Microbiología, académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, y es financiado por el Fondef IDeA, Subdirección de Investigación Aplicada de la Agencia Nacional de Innovación y Desarrollo, ANID.

El estudio espera desarrollar una tecnología capaz de tratar las aguas contaminadas con nitratos de forma amigable con el medio ambiente, con el objetivo maximizar su uso para el consumo humano mediante un sistema modular que utiliza hidrógeno verde.

Javiera Toledo, explicó que el 50% del agua dulce en Chile proviene de las aguas subterráneas. “Incluso, hay datos que confirman que cada vez se está extrayendo más agua, por lo que este número, más allá de ir a la baja, va en alza. Hay acuíferos que están sobreexplotados, por la escasez hídrica no se puede sacar agua del río, por ende, hay que optimizar los recursos que ya tenemos”.

El académico David Jeison, de la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, comentó “hoy en día tenemos una situación bien preocupante por el uso excesivo de fertilizantes en la agricultura, ya que, cuando se sobre fertiliza un campo, ese exceso de contaminante va a las aguas subterráneas. Actualmente hay muchas ubicaciones en las cuales los niveles de nitrato están llegando a rangos que son peligrosos para la salud, y eso no es en Arica, Coyhaique o en Punta Arenas, esto es en la quinta región. Hay zonas al interior de la región donde tenemos niveles de nitrato que están llegando a rangos que esa agua no pueda ser consumida”.

Por su parte, las empresas sanitarias tienen varios desafíos, señaló Tamara Sepúlveda, fundadora de Biochem Technology, “hay empresas que producen alimentos hoy en día, que tienen pozos que se están secando, entonces no es fácil para ellos. Las sanitarias tienen el desafío de poder ser capaces de entregar agua a las industrias, ya que, por cuestiones legales, deben privilegiar el consumo de agua a la población”.

El lanzamiento del proyecto estuvo liderado por académicos de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, investigadores del proyecto.

Fotografía: www.cienciaenchile.cl

Más Noticias