Agromillora: Nuevas tendencias en el manejo sostenible de cultivos frutales

29-01-2025

En la zona de Aconcagua, región del Maule, se están adoptando nuevas tendencias en el manejo de cultivos de frutales, contrastando métodos tradicionales con innovaciones modernas.



Por un lado un enfoque que incluye marcos de plantación convencionales de 6 x 4 mts. en portinjerto Mariana con la variedad Dayan (foto abajo izquierda) así como la implementación de un nuevo sistema con un marco de 3,5 x 1,25, mts. utilizando portinjertos de bajo vigor como el Roadpack 20.(foto abajo derecha)


“Este sistema, que ya llevamos más de 10 años investigando, esta empresa decidió plantar, en el año 2021, 57 hectáreas,” explica Mauricio Zúñiga, Gerente Técnico Latam de Agromillora.




El nuevo huerto, que está en su cuarto año, ha mostrado resultados prometedores. “Las cuales ha llevado de muy buena manera, tal cual nosotros hemos recomendado, para que puedan tener este huerto plano, este huerto eficiente, donde hoy día, en esta segunda cosecha, deben haber alrededor de unas 18 toneladas de fruta fresca, para ser cosechadas en forma mecánica, con máquinas cabalgantes, lo que hacen tener una cosecha eficiente, muchísimo más económica y más rápida.”


Estos sistemas modernos son clave para una agricultura más sostenible. “Nosotros estamos convencidos de que estos nuevos sistemas, en esta variedad, y en toda la fruticultura en general, en cerezo, en durano, en nectarines, en ciruelo japonés para exportación en fresco, debieran llegar a este sistema en seto, para buscar eficiencia, mecanización, y en un futuro muy muy cercano, automatización de labores, con tractores, con robots, para poder abaratar costos y suplir la cada vez más dificultosa mano de obra, en cuanto a costos y en cuanto a difícil que es conseguir hoy día podadores o cosecheros, que en un futuro cada vez se van haciendo más escasos.”





Más Noticias