Primeros en implementar la certificación digital fitosanitaria con Corea

Primeros en implementar la certificación digital fitosanitaria con Corea
16-01-2024

A partir del 1 de enero de 2024, Chile se convirtió en el primer país de Latinoamérica en poner en marcha la certificación electrónica ePhyto con Corea, aprovechando los beneficios […]

A partir del 1 de enero de 2024, Chile se convirtió en el primer país de Latinoamérica en poner en marcha la certificación electrónica ePhyto con Corea, aprovechando los beneficios que este sistema ofrece para facilitar el comercio y mejorar la gestión de la sanidad vegetal.

La certificación se logró, luego que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), extendiera una invitación a la Animal and Plant Quarantine Agency (APQA) de Corea a fines de 2022, esperando avanzar en la implementación de la certificación electrónica fitosanitaria en formato paperless. La APQA aceptó la propuesta en febrero de 2023 y tras un año de colaboración, el 30 de noviembre, en la embajada de Chile en Seúl, se acordó el comienzo de esta certificación.

José Guajardo, Director Nacional del SAG, explica: “Esta iniciativa reduce la burocracia asociada con el manejo de documentos en papel, acelerando los procesos de comercio internacional. Al utilizar medios electrónicos, se minimiza el riesgo de errores y se mejora la precisión en la transmisión de información fitosanitaria”.

Por requisito de la APQA, y en un periodo inicial, el certificado electrónico estará acompañado por una copia de papel para garantizar una mayor seguridad operativa, mientras se revisa la propuesta del SAG sobre el uso de un Procedimiento de Contingencia ante problemas de transmisión.

Chile es el primer país latinoamericano en adoptar ePhyto con Corea, lo que fortalece la relación comercial que nuestro país tiene por más de 20 años con el país asiático y, a su vez, marca el inicio de una nueva etapa entre ambos países.

En el año 2023, el SAG emitió 3.916 certificados fitosanitarios a Corea, siendo la uva de mesa el principal producto exportado, seguido por cerezas, arándanos y pino radiata. Corea tiene este sistema de certificación con Tailandia, la Unión Europea, Chile y China.

Entre las ventajas que este nuevo sistema de certificación tendría para Chile destaca la disminución en los costos de envío de la documentación, la reducción de los aspectos administrativos y por lo tanto, la reducción de tiempo que esto significa junto con entregar mayor seguridad a nuestras exportaciones.

Más Noticias