«Nutriendo un mundo sustentable»: Chile recibirá Cumbre Mundial de la Leche 2025

GreenNetwork estuvo en el lanzamiento en Vitacura, Chile, donde se revelaron detalles del evento global. La Federación Internacional de la Leche (IDF), que agrupa al 74% de la cadena productiva […]
GreenNetwork estuvo en el lanzamiento en Vitacura, Chile, donde se revelaron detalles del evento global.
La Federación Internacional de la Leche (IDF), que agrupa al 74% de la cadena productiva global, impulsó la organización de esta cumbre en conjunto con el Ministerio de Agricultura, Fedeleche y el Consorcio Lechero. El lema “Nutriendo a un mundo sustentable” subraya el compromiso de Chile con la protección de los recursos y el fortalecimiento de la salud, economía y sociedad a través de prácticas sostenibles en la producción láctea.
Compromiso con la Sostenibilidad y el Futuro
Durante la ceremonia de lanzamiento, el ministro Valenzuela afirmó: «El sector lechero ha sido históricamente ejemplo de sustentabilidad: conserva el bosque, aporta el medioambiente y tiene un muy buen trato animal. Para la proyección de su industria, la Cumbre es una señal de la confiabilidad, el liderazgo y la innovación de Chile.»
Sergio Niklitschek, presidente del Consorcio Lechero, subrayó que «estamos en el lugar y momento adecuado para tomar la oportunidad de aumentar nuestra producción de leche» y que este evento es una oportunidad inmejorable para unir fuerzas en este desafío. Destacó que “los consumidores demandan productos de calidad que sean elaborados de forma sustentable.”
Avances Sustentables y Retos Del Futuro
De acuerdo a un reporte elaborado en el marco del primer APL de la industria lechera nacional, el sector procesador chileno ha logrado, en los últimos cuatro años, una reducción de un 13% en el uso de agua y la no emisión de 25 toneladas de gases de efecto invernadero. Esto posiciona a Chile como un país activo en la implementación de medidas para el uso eficiente de los recursos, el bienestar animal y la inocuidad de la producción.
Gilles Froment, presidente de la IDF, subrayó: «Sudamérica es una región con un inmenso potencial en sostenibilidad y la primera Summit en la región es una plataforma para explorar soluciones innovadoras, celebrar mejores prácticas y mostrar cómo el sector lácteo puede impulsar un cambio global positivo.»
Un Futuro de Oportunidades
Con más de un centenar de trabajos científicos y conferencias programadas, la cumbre en Santiago se centrará en sistemas de alimentación sustentables, nuevas tecnologías, inteligencia artificial, y el papel de los lácteos como pilar de desarrollo. Octavio Oltra, gerente del Consorcio Lechero, destacó que “la leche es un pilar de la seguridad alimentaria del mundo, y así lo constatan diversos informes internacionales y organismos como la FAO.”
El evento se perfila como un catalizador para el desarrollo sustentable, abarcando desafíos globales como la hambruna y la desnutrición, y demostrando el impactante papel de los lácteos en la seguridad alimentaria mundial.