Lanzan Seminario sobre los Desafíos de la Industria 4.0 para una Agroindustria Circular en el Maule

Lanzan Seminario sobre los Desafíos de la Industria 4.0 para una Agroindustria Circular en el Maule
18-01-2024

El Seminario sobre «Desafíos y Oportunidades de la Agroindustria Circular en el Maule», organizado por la Dirección Regional de CORFO Maule, contó con la presencia de líderes empresariales, académicos y […]

El Seminario sobre «Desafíos y Oportunidades de la Agroindustria Circular en el Maule», organizado por la Dirección Regional de CORFO Maule, contó con la presencia de líderes empresariales, académicos y expertos internacionales, consolidándose como un hito clave en la promoción de la innovación y aplicación de la Industria 4.0 en la agroindustria.

“La política de sustentabilidad es una herramienta de trabajo proyectada al 2030 por nuestro gobierno y con ella hemos asumido tanto los compromisos internacionales como el desarrollo interno. Por otra parte con CORFO hemos venido trabajando por muchos años tratando de otorgar un valor diferenciador en nuestros rubros productivos, de poner en valor los productos de la agroindustria y así también generar desarrollo sustentablemente», explicó el Seremi de Agricultura (S), Jorge Céspedes.

En tanto, Nelson Rojas, ejecutivo de CORFO, compartió su alegría por el potencial transformador del proyecto: «CORFO se enorgullece de apoyar iniciativas que promueven la innovación y la sostenibilidad en el tejido empresarial. Estamos seguros de que este seminario impulsará la adopción de prácticas avanzadas en la agroindustria del Maule».

El evento también contó con charlas magistrales sobre el futuro de la industria alimentaria, el papel de los centros de innovación y la aplicación de tecnologías de vanguardia. Además, se anunciaron programas de apoyo a la adopción de tecnologías 4.0 en la agroindustria regional.

Por su parte, una de las visitas destacadas del encuentro, el Profesor Cristian Cárdenas-Lailhacar, de la Universidad de Florida, se refirió a la importancia de esta iniciativa, afirmando: «una de las cosas interesantes del aporte que queremos generar, es traer tecnología de cosas que se pueden hacer, algunas inclusos sin costo, que va en beneficio de la industria. Esto permite a la industria ser más eficientes, Chile tiene que ser más competitivo, producir más con menos».

Patricia Fuentes Bórquez, CEO de BlueOakCorp, empresa ejecutora del programa, comentó: «La clave para el éxito radica en la colaboración. Este seminario no solo ha sido un espacio para el intercambio de conocimientos, sino también para establecer conexiones que impulsarán proyectos conjuntos en el futuro».

Este proyecto de difusión tecnológica en el Maule, se traducirá en la adopción de prácticas y técnicas pioneras de la Industria 4.0 aplicadas a una agroindustria sostenible y economía circular agroalimentaria, el cual cuenta con el apoyo del programa estratégico regional MauleAlimenta.

Estas innovaciones buscan potenciar la competitividad de las empresas participantes, con un enfoque central en el aumento de la eficiencia del proceso productivo y la reducción de la generación de residuos. El principal objetivo es lograr una mejora en la eficacia operativa con un impacto en la huella de carbono y costos del negocio, al tiempo que se exploran nuevas fronteras de creación, generando productos que añadan gran valor al conjunto, por lo que, esta instancia establece las bases para un programa continuo de difusión tecnológica y fomento de prácticas innovadoras en la agroindustria del Maule.

Más Noticias