“Falta pasar del dicho al hecho y acelerar el camino en la adopción tecnológica”

“Falta pasar del dicho al hecho y acelerar el camino en la adopción tecnológica”
07-12-2023

Expresa Javier Latorre, director general de Conecta Educación en Chile, que junto a la Universidad de Lleida de España, en el marco del lanzamiento de la 5ª versión del diplomado […]

Expresa Javier Latorre, director general de Conecta Educación en Chile, que junto a la Universidad de Lleida de España, en el marco del lanzamiento de la 5ª versión del diplomado en Tecnologías e Innovaciones Productivas, realizó un interesante estudio acerca de la “Adopción de Tecnologías en la Fruticultura Chilena”.

El estudio reveló que aunque el sector reconoce que la incorporación de la tecnología es un factor estratégico en sus empresas (74,7%) existe una brecha a la hora de implementar avances tecnológicos, ya que el 69% de los encuestados declaró que aún se encuentra en proceso de adopción de la digitalización, en tanto que sólo un 3% señala que en su empresa el tema tecnológico está muy desarrollado.

Por otra parte, un 78,3% de los consultados señaló que actualmente están probando o han implementado algún tipo de solución tecnológica en sus huertos como sensores o apps.

La encuesta, además reveló la asimetría entre las grandes empresas exportadoras, de las cuales el 60,4% declara tener planes formales, objetivos y personas responsables a cargo de los procesos de adopción tecnológica en su operación agrícola, mientras que, solo el 20,3% de los grandes y medianos productores reconocen tenerlos.

El estudio, fue aplicado a un grupo representativo de productores y exportadores grandes, medianos y pequeños, y revela que los principales ámbitos en los que se está realizado algún desarrollo tecnológico son riego (88%) y monitoreo de clima (74%), muy por encima de temáticas como la estimación y predicción de cosecha, donde el 50% reconoce tener un muy bajo o bajo nivel de desarrollo.

“El sector agrícola tiene un cierto nivel de retraso, respecto del resto de los sectores de la economía y la fruticultura es un sector muy importante para la economía chilena. Es el segundo sector exportador del país, da empleo a más de 500 mil personas y por lo tanto que solo el 21% de las empresas frutícolas chilenas tenga un nivel alto de adopción tecnológica, es a juicio nuestro, una tarea que como sector tenemos que hacernos cargo de acelerar el camino. Corfo con la Cámara de Comercio en 2021, desarrollaron un índice de adopción tecnológica para las Pymes y ese índice demuestra que las Pymes tienen un 52% de nivel de adopción tecnológica importante y la agricultura sólo un 21%. Esto muestra que nuestro sector tiene un retraso importante donde todos nos tenemos que hacernos cargo”, explicó Javier Latorre, director general de Conecta Educación en Chile y Bridge Educación en Perú.

Finalmente, el estudio dio cuenta de que el 53% de los productores frutícolas en Chile se identifican con la frase “hay herramientas tecnológicas que podrían ser útiles, pero hay desconocimiento sobre cuál elegir debido a la falta de experiencias que demuestren su verdadera utilidad”.

“Nosotros desde la Universidad de Lleida y Conecta Educación estamos intentando ofrecer alternativas de formación que vayan y den respuesta a esta necesidad, que tanto las empresas como los agricultores tengan herramientas para ver qué seleccionar, qué elegir y, lo más importante,  por qué hacerlo, con qué objetivos. Porque creo que ahí nos perdemos cuando dejamos de hacer agricultura, porque el uso de la tecnología es para hacer mejor lo que ya sabemos hacer y eso no lo podemos perder de vista”, concluyó Javier Latorre.

Más Noticias