El dron con el que buscan revolucionar la agricultura

El dron con el que buscan revolucionar la agricultura
15-02-2024

Se trata del XAG P100Pro de uso principalmente agrícola y forestal, aunque también se utiliza en alimentación acuícola y transporte de carga, entre otras. Es un equipo de 3era generación […]

Se trata del XAG P100Pro de uso principalmente agrícola y forestal, aunque también se utiliza en alimentación acuícola y transporte de carga, entre otras.

Es un equipo de 3era generación Pro, que tiene como características principales un diseño revolucionario y eficiente, dada la separación de su plataforma voladora y sus sistemas de tareas fácilmente intercambiables, puede pasar de un sistema de aplicación líquida al sistema de aplicación sólida al remover los dos seguros que se encuentran a sus costados, cuenta con un conector rápido de energía y dos mangueras de conexión rápida.

“Es el dron con el estanque de mayor capacidad en el mercado chileno, 50 litros para la aplicación de líquidos, un caudal de hasta 22 litros por minuto, lo transforman en el dron ideal para aplicaciones sobre árboles (Frutales mayores, forestales). Posee una plataforma para aplicar sólidos con un estanque de 80 litros, la que distribuye gránulos de forma mucho más uniforme, gracias a sus tornillos dobles de alimentación, permitiendo entregar hasta 280 kilos en tan solo 22 minutos. Su robustez, rapidez de giro en cada hilera y propelas articuladas, estilo helicóptero, lo transforman en un dron altamente versátil y eficiente, ganando el apodo en Europa de “Tractor Volador”. Además de tener brazos desplegables que facilitan su transporte», explica Jonathan Palma, gerente comercial de Tecmundo.

El XAG P100Pro es fácil de usar, ya que se puede operar a través de un smartphone y de un control remoto que se conecta al celular, que debe utilizarse con una antena RTK, para lograr precisión centimétrica del vuelo.

Según la marca, se trata de un aparato que revolucionará el mundo agrícola, significando un avance para el manejo de los cultivos, representando un antes y después en el ahorro hídrico, la aplicación focalizada de productos químicos, el bienestar en la salud de los operadores y la reducción de los tiempos de trabajo, son algunas de las ventajas que ofrece con su uso. Además, “Gracias a su inteligencia artificial, XAG P100 Pro planifica la ruta más eficiente para hacer la aplicación de productos, ahorrando tiempo de forma automática”, señala Jonathan Palma.

Sobre un cultivo, este dron puede cubrir entre 19 y 20 hectáreas por hora, dependiendo de factores como la velocidad seleccionada, condiciones atmosféricas y de vuelo, junto con la cantidad de litros por hectáreas que se desea aplicar. Una ventaja importante, es que puede mantener la operación de vuelo sin señal de internet con un radio de hasta 1 km, lo que permite un uso fácil y mantener el control de vuelo en todo momento.

Entre los beneficios de incluir este tipo de tecnologías en la agricultura, está obtener mejores rendimientos y alta eficiencia, la racionalización de los recursos, entre otras.

La tendencia en drones para este año está marcada por tres factores:

Capacidad de estanque: En un comienzo estos aparatos poseían una capacidad entre 6 y 10 litros. Sin embargo, actualmente en Chile ya se pueden encontrar drones de 50 litros de capacidad.

Caudal: Los primeros drones alcanzaban un caudal de 7 litros por minuto. Sin embargo, el XAG P100Pro alcanza un caudal de 22 litros por minuto.

Aplicación de sólidos: Esta última incorporación al mercado, soporta 80 litros de contenido sólido granulado o incluso polvo.

Desde la empresa, señalan que quienes adquieran uno de estos drones podrán acceder a la capacitación para aprender a utilizarlos, además de obtener el soporte técnico.

Más Noticias