Conoce los sistemas de protección climática Delsantek

Conoce los sistemas de protección climática Delsantek
08-02-2024

El cuidado y protección de los cultivos ha pasado a ser primordial ante los cambios medioambientales que estamos viviendo, donde las condiciones climáticas varían de un extremo a otro y […]

El cuidado y protección de los cultivos ha pasado a ser primordial ante los cambios medioambientales que estamos viviendo, donde las condiciones climáticas varían de un extremo a otro y en un mismo día podemos encontrar calor y lluvia, sin ninguna compasión.

Heladas, lluvias, granizos, vientos y extremo calor han llevado a perder varias cosechas en distintas regiones del país, y aquellas que no se han perdido producto del clima, más de un dolor de cabeza ha causado a los productores, muestra de ello, es la última temporada de cultivo de cerezas en Chile.

Dado estos fuertes cambios, es que surge la necesidad de cubrir los cultivos para evitar posibles daños, y ya es común ver diferentes frutales cubiertos con protecciones de distinta índole. Es así, que surgen en el mercado mallas, cobertores, film, entre otros.

Francisco Del Sante, CEO de Delsantek, hace dieciséis años se encontraba en México y pudo observar los problemas que presentaba la fruta chilena, principalmente, debido a los cambios de clima que les afectaba de forma directa, lluvias, golpes de calor y heladas, es así como empezó a buscar soluciones para este problema en países como Brasil, España e Israel. Comenzando con la comercialización de polímeros destinados a la protección frutícola, los que ahora se han convertido en una constante en la industria.

Actualmente, “tenemos un polietileno de alta densidad, laminado en baja densidad para protección netamente de lluvia en lo que es cerezos y además estamos trabajando un polietileno de baja densidad con aditivos térmicos para adelantar la cosecha de la cereza en dos semanas, eso significa que tenemos un invernadero dentro de un campo de cerezos”.

Uno de los productos más relevantes de Delsantek, es la malla fotoselectiva para el control de golpe de sol en manzano y arándano que están instalando en Chile, Perú y México. Se trata de un producto patentado y por el que recibieron un premio Avonni, con el que se obtiene una eficiencia en el uso de agua de riego, ya que utilizan un 30% menos de este recurso.

Entre las ventajas de estos productos, Francisco señala: “La vida productiva, menos radiación, disminuye el estrés hídrico y abiótico y el bienestar vegetal”.

Hoy trabajan en entregar un servicio personalizado a cada productor, junto con el reciclaje de estos materiales después de su uso, por lo que están abordando la economía circular y desde hace cuatro años entrando en energía solar.

Entre los próximos pasos, la empresa espera digitalizar, modernizar y agregar inteligencia artificial en su operación, para convertirse en una one stop shop.

Fotografía: Delsantek

Más Noticias