Botanitec: Innovación con bioestimulantes en el agro y su certificación como Empresa B

Botanitec Innovación con bioestimulantes en el agro y su certificación como Empresa B
06-03-2024

Tecnología, innovación, agricultura y sostenibilidad, confluyen en esta exitosa start-up dedicada a la biotecnología, específicamente, al desarrollo de bioestimulantes a partir de residuos agrícolas. Actualmente certificada como Empresa B, Botanitec […]

Tecnología, innovación, agricultura y sostenibilidad, confluyen en esta exitosa start-up dedicada a la biotecnología, específicamente, al desarrollo de bioestimulantes a partir de residuos agrícolas. Actualmente certificada como Empresa B, Botanitec surgió en 2018, con un primer acercamiento de su fundadora al mundo de los bioestimulantes y al uso de las algas como materia prima.

Desde hace algunos años la industria agroalimentaria ha buscado soluciones cada vez más naturales y amigables con la salud humana y el medio ambiente. Esta búsqueda ha dado un lugar a productos nuevos como los bioestimulantes, donde una empresa chilena ha destacado en el último tiempo.

Su fundadora es Daniela Vaisman, ingeniera civil en biotecnología, quien comenzó trabajando en sostenibilidad, donde conoció los bioestimulantes en base de algas. Fue ahí cuando investigó qué posibilidad existía para realizar un producto en base a algas chilenas. Sin embargo, vio que era complejo utilizarlas en Chile, debido a que no era sustentable competir con la industria artesanal, y la importancia que tienen estas plantas marinas para los biosistemas acuáticos.

Fue así como optó por desarrollar una composición en base a antioxidantes, que son los que finalmente evitan el estrés químico, todo fabricado con residuos provenientes de la industria agrícola. Así creo su primer producto el cual le permitió fundar Botanitec.

Actualmente son una empresa B certificada desde el año 2022, al respecto señala que: «Fue un trabajo bien intenso, ya que lo hicimos sin ningún asesor, desde la misma plataforma de Sistema B, que es bien amena como para hacer el diagnóstico y fue super bueno para mí como start-up, ya que nunca tuve experiencia trabajando en empresas ni nada, porque era investigadora e integrante de grupos de transferencia tecnológica. Me sirvió mucho, para adoptar prácticas que fueran buenas tanto para los colaboradores como para llevar un registro del impacto medioambiental que tenemos».

Un proceso que terminó exitosamente gracias a los principios de la empresa: «Afortunadamente la práctica productiva que tenemos es muy limpia, utilizamos residuos con materia prima, no generamos residuos, entonces en la parte operativa cumplíamos con todo. Además, en los demás requisitos hubo cosas que nos ayudaron un montón para ver cosas a las que no le habíamos tomado relevancia, como el trabajar con proveedores locales.

Según señala, la economía circular es un pilar para Botanitec, ya que se enfocan en no competir con la industria alimentaria para obtener materias primas, y obtienen sus productos desde los residuos: «Cuándo nosotros comenzamos era una locura sacar principios activos desde cosas que son desechos. Eso creo que fue lo que nos hizo destacar en los proyectos a los cuales postulamos, como en CORFO, y esperamos que en el futuro sea una tendencia».

Sobre la importancia de la sostenibilidad, Daniela, explica que para ellos: «Hay una realidad que se aleja un poco de la visión romántica del concepto, ya que en la actualidad podemos ver como muchos de los consumidores finales están optando por productos que sean más sostenibles económicamente y que incluyan prácticas responsables con el medioambiente y la sociedad».

Además, la Gerente general de Botanitec señala: «También existe la necesidad de innovar en las empresas agrícolas mucho más que antes, en especial ante la competencia: Estamos viendo como muchas empresas están llegando tarde, y como mercados como el peruano está tomando la delantera en muchos aspectos, y eso nos obliga a salir de la industria o a reinventarnos. Chile, en la actualidad se destaca por la inocuidad, porque nosotros tenemos muchas menos plagas, lo que nos permite usar muchos menos químicos. Entonces, ese es un diferenciador para nosotros».

Sobre su experiencia como mujer en una empresa del agro, señala: «Siempre como mujeres hay muchos roles que cumplir, tengo que ir a buscar al colegio a mis hijos, porque vivo en región, y liderar una empresa que me llena mucho, siento que estamos realizando algo que realmente le hace bien al mundo. Pero no puedo perder el foco de lo importante que es ser mamá, mi esposo y mi familia.

Daniela, afirma que se trata de un desafío complejo, pero que enfrenta siempre por el lado positivo:  «Debo decir que es muy abrumante a ratos, pero hay que «apechugar». Además, el agro es muy demandante ya que se necesita mucho estar en terreno, por eso no hay tanta mujer en el agro. Sin embargo, con la agronoma que trabaja conmigo, que es la gerenta de I+D, para las dos es un desafío bien grande, pero hemos tenido una acogida bien potente, yo creo que por el hecho de que no es común ver mujeres involucradas, puede que sea hasta un diferenciador positivo. Yo no he sentido que tomen en menos mi opinión por ser mujer».

Hoy Daniela Vaisman, ha logrado instalar a través de Botanitec, una serie de productos bioestimulantes que están demostrando ser una verdadera alternativa, para potenciar los cultivos y plantaciones. Además, comenzaron a comercializar una línea de productos destinada al hogar, todo pensado para contribuir en el desarrollo de una agricultura sostenible, que produzca alimento de calidad y accesible para el mundo entero.

Más Noticias